| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Los integrantes de la Alianza Universidades presentaron los resultados del trabajo realizado por este grupo, que reúne a cinco instituciones de educación superior de la ciudad, sobre la construcción de la reforma administrativa. Este insumo servirá para discutir la nueva estructura con la cual se pretenden resolver los grandes problemas de la ciudad y se logre conseguir una prestación eficiente del servicio.
“Los resultados del estudio de la Alianza de las Universidades, tiene cuatro puntos. Hacen una comparación de estructuras de reformas administrativas, no solamente en Colombia, sino en otras partes del país. Así mismo realizan un análisis de los documentos que se tienen, en los cuales identifican la problemática de la ciudad, plantean una propuesta para que el ciudadano sienta al Estado, que es el punto tres que desarrollan y el cuarto que hace referencia al escenario de la normatividad que debe acompañar” aseguró el Jefe de Gabinete, Nicolás Orejuela.
Durante dos meses, docentes de las universidades Autónoma de Occidente, Valle, San Buenaventura, Icesi y Pontificia Javeriana Cali, realizaron esta revisión, donde se tuvo en cuenta la población demográfica, los cambios sociales que se han dado en la ciudad, movimientos humanos que han tenido lugar en los últimos años y en qué manera afecta a las demandas y las necesidades de la población.
Paulo Sanabria, coordinador de la Alianza de las Universidades para el Desarrollo Urbano y la Equidad, señaló que la reforma administrativa es un proceso de acercamiento al ciudadano con la Administración.
“Viene un proceso de formación del ciudadano de acercamiento con las nuevas tecnologías. También una puesta en escena del estado municipal en nivel de comuna y corregimiento, que el ciudadano sienta que Cali y su Administración están cerca y listos para resolver el problema. En ese sentido las TIC apoyan tanto la estrategia de descentralización, como ese proceso de acercamiento con la población”, dijo Sanabria.
Arabela Rodríguez, Asesora de Desarrollo Estratégico, afirmó que una reforma no solo debe ser pensada desde adentro de una Administración, sino también desde afuera. “Lo que están haciendo las universidades es ayudarnos a entender las dinámicas sociales, demográficas económicas, institucionales y la nueva concepción que tienen los caleños de su ciudad, de sus necesidades”.
Unir esfuerzos y recolectar la mayor cantidad de insumos para hacer una reforma administrativa que piense en el ciudadano y los empleados, es lo que señala el Secretario General, Juan Frenado Reyes Kuri. “Una reforma que haga el municipio más eficiente, que reduzca los riesgos de corrupción, una reforma donde la tecnología juega un papel muy importante para ayudar a resolver estos problemas y estamos en la tareas”.
Los integrantes de la alianza de las Universidades fueron invitados a continuar con el proceso de construcción de la estructura de la nueva reforma administrativa.
María Antonia Andrade V.