• Inicio
  • Autoridades llaman a no contribuir con acciones que tipifican trabajo infantil

Autoridades llaman a no contribuir con acciones que tipifican trabajo infantil

Autoridades llaman a no contribuir con acciones que tipifican trabajo infantil

Comparte esta publicación

Galería fotográfica

Cali Libre de Trabajo Infantil 1 10.jpg
Cali Libre de Trabajo Infantil 1 16.jpg
Cali Libre de Trabajo Infantil 1 21.jpg
Cali Libre de Trabajo Infantil 1 37.jpg
Cali Libre de Trabajo Infantil 1 47.jpg
Cali Libre de Trabajo Infantil 1 52.jpg
Cali Libre de Trabajo Infantil 1 56.jpg
Cali Libre de Trabajo Infantil 1 60.jpg
Cali Libre de Trabajo Infantil 1 66.jpg
Cali Libre de Trabajo Infantil 1 69.jpg
Cali Libre de Trabajo Infantil 1 71.jpg
Cali Libre de Trabajo Infantil 1 87.jpg
Cali Libre de Trabajo Infantil 1 88.jpg
Cali Libre de Trabajo Infantil 1 91.jpg
Cali Libre de Trabajo Infantil 119.jpg

Abstenerse de comprar elementos vendidos por los niños, darles limosna o emplearlos, son acciones que contribuyen a empeorar el flagelo del trabajo infantil, pues detrás de todo menor que trabaja o pide, está el adulto que infringe la norma y le quita la oportunidad a los pequeños de realizarse en sus derechos y el gozo efectivo de un desarrollo integral.

Durante años el flagelo del trabajo infantil ha sido uno de los grandes obstáculos para el desarrollo integral de los menores y una de las mayores problemáticas sociales contra las que se enfrentan las autoridades en Cali. Las cifras de hoy no son muy alentadoras, se habla de cerca de 5.8% de menores en condiciones de trabajo, lo que se traduce en aproximadamente 28 mil niños y jóvenes laborando.

Dado lo anterior, la Alcaldía de Cali, a través de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Bienestar Social y representantes de la empresa privada, lanzaron la estrategia “Cali Libre de Trabajo Infantil” con la que se logra el compromiso social y la tarea de ser sensibilizar y multiplicar el compromiso ciudadano de lucha contra ésta problemática social.

Al respecto Esaúd Urrutia, Secretario de Desarrollo Territorial y Bienestar Social, aseguró: “Todos debemos comprometer esfuerzos para luchar contra este flagelo, pues al firmar este compromiso la sociedad civil y los gremios empresariales tenemos la esperanza de que nos remitimos no sólo a la atención, sino a la prevención del problema en un trabajo muy fuerte  con las familias, escuela y la comunidad en general, pero también estamos fortaleciendo la promoción de derechos de los niños y niñas para que tengan la oportunidad de acceder a la educación, al  juego, a entornos saludables y familias que los acojan con amor y aporten a su felicidad. Desde el Estado, la sociedad civil, los gremios productivos y la familia, todos somos responsables de garantizar las condiciones  para que tengan un proyecto de vida”.

De otra parte, la Organización Internacional del Trabajo – OIT - tipifica como trabajo infantil la situación en la que un menor pasa más de 15 horas en labores del hogar, práctica que por cuestiones culturales y económicas son comunes, así también en es común ver niños en semáforos, plazas de mercado, negocios familiares, en el sector minero, y otras formas como la prostitución, estas situaciones agudizan dicha problemática social, generando mayor deserción escolar y menos oportunidades para construir un proyecto de vida, perpetuando el circulo de pobreza.

Así también, el gobierno nacional, a través de entidades como la Policía Infancia y Adolescencia y el ICBF, trabajan en diferentes programas que se articulan con la intensión de la administración caleña para disminuir las cifras en dicho tema en la capital del Valle.

Sobre la problemática John Arley Murillo, director regional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, aseguró: “Hemos venido haciendo trabajo de prevención y atención en los centros de atención a menores, pero conjuntamente con la alcaldía, personería  y Policía, estamos llegando a sitios clave como semáforos y galerías con actividades de prevención y si no dan resultado ya procedemos con el retiro de niños en los operativos. En lo que va corrido de este año ya han sido retirados 5 menores de su hogar por esta causa. Hacemos un llamado importante al principal actor que es la comunidad a que se abstenga de contribuir a dicho problema y además denuncie cuando detecte situaciones de trabajo infantil, llamando a la línea 018000918080, la línea 106, la policía y el ICBF donde se reciben dichos reportes las 24 horas del día”.
María Cristina Bedoya Gómez

Número de visitas a esta página: 716
Fecha de publicación: 16/06/2016
Última modificación: 16/06/2016

Vinculos Banners

  • img100172.pngimg100173.pngimg100174.pngimg100175.png
  • img100176.jpgimg100194.pngimg106042.jpg

Eventos

Encuestas

Órgano Colegiado de Administración y Decisión (Ocad)
Opciones




Resultados  Comentarios  Histórico

Acerca de este Portal Nexura