• Inicio
  • Cali tendrá un Director de Resiliencia y recibirá recursos de la Fundación Rockefeller

Cali tendrá un Director de Resiliencia y recibirá recursos de la Fundación Rockefeller

Cali tendrá un Director de Resiliencia y recibirá recursos de la Fundación Rockefeller

Comparte esta publicación

Galería fotográfica

Cali entre las 100 Ciudades resilientes del Mundo  Maurice Armitage 35.jpg
Cali entre las 100 Ciudades resilientes del Mundo 30.jpg
Cali entre las 100 Ciudades resilientes del Mundo 34.jpg
Cali entre las 100 Ciudades resilientes del Mundo 70.jpg
Cali entre las 100 Ciudades resilientes del Mundo 76.jpg
Cali entre las 100 Ciudades resilientes del Mundo 79.jpg
Cali entre las 100 Ciudades resilientes del Mundo 85.jpg
Cali entre las 100 Ciudades resilientes del Mundo 94.jpg
Cali entre las 100 Ciudades resilientes del Mundo 98.jpg
Cali entre las 100 Ciudades resilientes del Mundo 99.jpg
Entrega de Placa como Ciudad Resiliente 21.jpg
Entrega de Placa como Ciudad Resiliente 37.jpg
Entrega de Placa como Ciudad Resiliente 55.jpg
Entrega de Placa como Ciudad Resiliente 56.jpg
Oscar Rojas Cali entre las 100 Ciudades resilientes del Mundo 23.jpg

Tras ser elegida como ciudad resiliente por parte de la Fundación Rockefeller, la capital vallecaucana recibirá recibirá apoyo y contará con un director de resiliencia,  así como con la logística necesaria para desarrollar y articular el tema. 

Tendrá una guía que se desarrollará en un tiempo de seis a nueve meses y contendrá las estrategias que permitan superar crisis y emergencias en la ciudad.

El anuncio fue hecho durante el taller ‘Hacia una agenda de resiliencia para Cali’, que se lleva a cabo en el Hotel Intercontinental, en el que no sólo se tendrá el discurso de los invitados, sino que se mirará en detalle los diferentes elementos que conforman las tensiones crónicas y elementos de choque de la ciudad, tales como fallas geológicas, construcciones en ladera, exposición de familias a deslizamientos, entre otros.

Así lo explicó Óscar Rojas, director de Estrategia Tios, desde donde se articula el proceso de hacer de Cali una ciudad resiliente.

“El Director de Resiliencia de la ciudad tendrá como tarea apoyar a la Alcaldía de Cali en todo este proceso, así como recorrer la ruta, es decir, mejorar la capacidad de sobrevivir, crecer, adaptarse y mejorar la información. Además, articular los grupos que se requieran y mejorar las competencias de quienes trabajan en el Municipio para que sepan responder a adversidades”, aseveró Rojas.

Agregó que dicho director será elegido entre las cuatro hojas de vida que ya se recibieron en el Municipio, “y será un proceso muy transparente, en el cual se mira y evalúa la experiencia del candidato, las competencias profesionales y se toma la decisión, la cual estará para la próxima semana”.

Por su parte, Stewart Sarkozy-Banoczy, asesor principal y director de LAC 100RC de la Fundación Rockefeller, explicó que el hecho que Cali sea una ciudad resiliente significa que va a estar mejor preparada para enfrentar las amenazas de tipo social, económico y físico que puedan suceder o estén sucediendo.

“Al mismo tiempo, la ciudad va a contar con una hoja de ruta que permite la articulación de las diferentes dependencias de la Alcaldía de Cali para responder bien y articuladamente frente a los riesgos que se enfrenta la ciudad”, aseveró Sarkozy- Banoczy.

Agregó que la Fundación Rockefeller pagará “por dos años el sueldo de la persona que hará las veces de director de resiliencia de la ciudad y la plataforma de socios de la iniciativa de 100 Ciudades Resilientes presta su servicio, probono, asesorando a la ciudad de Cali en aspectos relacionados con la resiliencia”.

¿Qué es la resiliencia?
100 Resilientes Cities define la resiliencia como la capacidad de las personas, comunidades, instituciones, empresas y los sistemas que se encuentran dentro de una ciudad de sobrevivir, adaptarse y crecer, independientemente de los tipos de tensiones crónicas e impactos agudos que experimenten.

Por lo general los impactos se consideran desastres de una sola vez como los incendios, los terremotos y las inundaciones. Las tensiones son factores que generan presión a una ciudad como una escasez de alimentos, las sequías, la violencia endémica, el desempleo, etcétera.

La resiliencia urbana consiste en hacer mejor una ciudad, en los buenos y malos momentos, para el beneficio de los ciudadanos, en especial de las personas pobres y vulnerables.

A partir de este concepto, la Estrategia Tios se encarga de ejecutar todo lo relacionado con resiliencia, toda vez que la mayor parte de los territorios que se atienden desde dicha estrategia son vulnerables. “Es población que vive en la ladera, cerca al jarillón o zonas aledañas y la más pobre de la ciudad. De allí que Tios se está expandiendo en su influencia de 11 comunas a 17 y en el sector rural se van a atender los 15 corregimientos”, argumentó Óscar Rojas.

Ximena Payán

 

Número de visitas a esta página: 1839
Fecha de publicación: 14/06/2016
Última modificación: 23/06/2016

Slider Banners

Acerca de este Portal Nexura