| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
|
|
|
| ||||
|
|
Bajo la premisa ‘que nada justifique las violencias contra las mujeres’, instituciones municipales, departamentales y organizaciones de mujeres socializaron las rutas y procesos de prevención, atención y sanción frente a las violencias, y unir esfuerzos que permitan disminuir los casos y feminicidios que hacia las mujeres se presentan en la ciudad.
En el marco del evento “La institucionalidad contigo, un compromiso por tus Derechos” que se llevó a cabo en la Plazoleta Jairo Varela, la secretaria de Gobierno Municipal hizo una invitación para que las mujeres conozcan la ruta de atención de víctimas de la violencia y las instituciones a las que pueden acudir en caso de ser agredidas.
“En la mesa de víctimas analizamos los casos para saber cómo debemos atenderlos, en qué partes de la ciudad activamos más la ruta, mayor intervención y capacitación. Al final lo que queremos es que las mujeres denuncien, que no se dejen maltratar, que conozcan sus derechos”, aseguró Laura Lugo.
La Secretaria de Gobierno explicó que cuando la violencia se da en el seno familiar se atiende por Comisaría de Familia, y cuando no es una agresión familiar y tiene antecedentes físicos y psicológicos le corresponde a la Fiscalía y Medicinal Legal.
La subsecretaria de Policía y Justicia de la Secretaría de Gobierno, Claudia Lorena Muñoz, indicó que es muy importante identificar la clase de violencia se ha presentado antes de activar la ruta.
“Si está en riesgo la salud de la persona se debe acercar a una institución de salud, ya sea la EPS o del municipio. De igual forma hay varias instituciones que atienden en la parte psicosocial como Casa Matria, las organizaciones sociales de mujeres, la Asesoría de Equidad de Género Municipal y Departamental”, manifestó la funcionaria.
Qué hacer ante un caso de violencia
Para atención:
- Institución de Salud, en caso de violencia sexual, física y psicológica
- Fiscalía, en caso de violencia sexual, física, patrimonial y psicológica. Por medio del Centro de atención a víctimas de la violencia familiar Cavif teléfono 6204100 ext. 1095-1096. Centro de atención a víctimas de abuso sexual Caivas. Teléfono 6204100 ext. 1111-1120. Unidad de reacción inmediata URI. Teléfono 3187825416, 6204400 ext.1155.
- Comisaría de Familia, en caso de violencia psicológica, física y patrimonial.
- ICBF, solo en caso de violencias contra niños y adolescentes.
Para acompañamiento y orientación
- Policía. A la línea 123
- Hogar de acogida. Teléfonos 3206927198-3114234943-3105162760
- Organizaciones de mujeres, línea 155
- Casa Matria. Teléfono 6688250
- Personería 24 horas. Teléfono 3183355722
- Defensoría del Pueblo. Teléfono 8890014 – 6608856
Si el caso no tiene respuesta o no ha sido resuelto
- Procuraduría. Teléfono 3908383 ext. 22502
- Personería. Teléfono 3183355722
- Defensoría del Pueblo. Teléfono 8890014 – 6608856
María Fernanda Zamorano