| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Teniendo en cuenta el pronunciamiento de la Secretaría de Gobierno de Bogotá, en el que culpa Rosa Elvira Cely por su ataque; desde la Asesoría de Equidad de Género del Municipio de Santiago de Cali se expresa enérgicamente el rechazo a dicho concepto, pues evidencia una postura carente de perspectiva de género, además de omitir que por este caso existe la ley 1761 de 2015, que fue promovida precisamente por este caso de violencia contra la mujer y que tipifica el Feminicidio como un delito autónomo.
“El concepto Jurídico emitido por la Secretaría de Gobierno de Bogotá, además de ir en contravía de la institucionalidad, va en contra de la garantía de los derechos de las mujeres colombianas. Esto significa un retroceso en todos los avances que se han tenido en torno a los derechos de las mujeres y las libertades de las mismas” aseguró Ana Carolina Quijano, Asesora de Equidad de Género, quien además manifestó que este pronunciamiento es muy grave pues deja entrever aún posturas en las que se cree que la mujer está en una situación de cosa y objeto, que debe siempre estar siempre en una situación de prevención para evitar así, la vulneración de sus derechos.
Desde esta cartera se ratifica el compromiso de seguir trabajando para disminuir las brechas de equidad de género que existen en el municipio, procurando siempre proteger los derechos de las mujeres, especialmente las que han sido víctimas de violencias, transversalizando el enfoque de género en las acciones de gobierno que quedarán consignadas en el plan de desarrollo.
El dato:
25 indicadores de perspectiva de género fueron incluidos en el plan de desarrollo “Cali progresa contigo, 2016 - 2019.
Foto cortesía www.elcolombiano.com
Katherine Brand