| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Establecer acciones para la convivencia y la paz en el post conflicto es el objetivo de la mesa interinstitucional conformada por la Alcaldía, el Concejo, la Defensoría del Pueblo, la Personería con la cual se articularán planes para materializar este propósito.
Óscar Gamboa, asesor de la Alcaldía para el post conflicto, afirmó que “la paz es una construcción colectiva y por eso es importante esta mesa interinstitucional para hacer un trabajo conjunto para que Cali progresiva y sostenidamente sea la capital de la paz y la convivencia”, afirmó.
Añadió que es necesario involucrar a otros actores de la región dada la importancia de Cali en el pacífico colombiano. “Queremos un norte o una carta de navegación para tener un contexto para la mesa y así tener bases ciertas sobre la forma cómo vamos a articular el plan de paz para la región”, añadió.
El defensor regional del Pueblo, Carlos Hernán Rodríguez, hizo un llamado al gobierno nacional dada la capacidad de la capital del Valle para cobijar el gran número de desplazados que diariamente llegan. “El desplazamiento es muy fuerte en esta zona del país y por eso debemos demostrarle al gobierno nacional que Cali y el Valle no pueden mirarse únicamente como un componente mayoritario si se habla de este tema, sino que se le asignen los recursos para poder llevar a cabo políticas y acciones”, afirmó.
Mensaje similar se dio desde la Presidencia del Concejo: “estamos manejando el tema como un post acuerdo porque creemos que el conflicto va a seguir. Vamos a convocar a diferentes actores de la ciudad que tengan que ver con la convivencia, porque mientras no se maneje la convivencia no se va a alcanzar la paz; lo queremos hacer desde los barrios y que se convierta en un multiplicador de lo que se quiere en la mesa de convivencia y paz” resaltó Carlos Hernando Pinilla Malo, Presidente de la junta directiva de la ciudad.
Señaló que es necesario que el gobierno nacional ponga sus ojos en Cali. “Tienen que tener en cuenta a Cali como región para lo que se necesita porque nos piden y no dan. Desde el Concejo queremos unas metas con indicadores claros para saber si seguimos haciendo el esfuerzo solos, porque Cali ha puesto dolor y lágrimas y el gobierno nacional está diciendo que Cali tiene plata y queremos es exigirle al gobierno nacional un esfuerzo de verdad”, afirmó el dirigente político.
En la reunión de la creación de la mesa interinstitucional estuvieron presentes Laura Lugo, Secretaria de Gobierno de Cali; la Asesora de Paz, Rocío Gutiérrez; el asesor del post conflicto, Óscar Gamboa; el personero, Héctor Hugo Montoya; el presidente del Concejo, Carlos Pinilla y el defensor regional del Pueblo, Carlos Hernán Rodríguez.
Anna María Castro Casas