| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Con un promedio de sesenta asistentes se llevó a cabo la segunda jornada de encuentro con la “Alianza de Universidades” y el Gabinete de la Administración Municipal, para analizar las propuestas del Plan de Desarrollo, a la luz de las problemáticas de la ciudad.
Para este taller se hicieron tres secciones en las cuales se dieron a conocer tres importantes temas:
1- Problemas de violencia y los retos del post conflicto.
2- Sostenibilidad del recurso hídrico y la movilidad en la ciudad de Cali.
3- Segmentación o segregación social, económica y territorial de la ciudad y su población.
En cada una de las secciones, docentes, investigadores y expertos de cada una de las diferentes universidades que integran la alianza, expusieron sus diagnósticos de una manera concreta que permitieron identificar, donde se tienen que hacer las mayores intervenciones y esfuerzos, para que se puedan generar cambios sustanciales en estas problemáticas.
La Asesora Arabella Rodríguez quien viene coordinando el proceso señaló, “se hicieron recomendaciones para que puedan ser incorporadas en el Plan de Desarrollo, en el corto, mediano y largo plazo. Es decir para temas de Políticas Públicas”.
“Derivado de estas secciones se van a estructurar unos grupos de seguimiento a la implementación del plan, pues como lo anotaron varios de los secretarios, lo ideal no es solo tener en cuenta estas observaciones para poder formular las propuestas del plan, sino tener en cuenta una forma de ejecutar el plan, porque los principales cambios se generan desde la manera en cómo se hacen los proyectos y como se ejecutan, pues allí es donde se marca la diferencia,” afirmó la funcionaria.
Con estos insumos se culmina la recepción de todas las recomendaciones para la segunda fase del Plan de Desarrollo que Planeación Municipal, presentara al Concejo donde cursara la última etapa de la formulación.