• Inicio
  • Escenarios deportivos de Cali cumplen con nueva ley de alquiler

Escenarios deportivos de Cali cumplen con nueva ley de alquiler

Escenarios deportivos de Cali cumplen con nueva ley de alquiler

Comparte esta publicación

En la actualidad los escenarios deportivos en el mundo son multipropósito, entre otras razones por los altos costos de inversión, la necesidad de prestar un servicio a la comunidad, democratizar el acceso de la infraestructura construida con dineros públicos y mitigar los gastos de sostenimiento.

En Colombia, la Ley 1493 del 26 de diciembre de 2011, ampara esta práctica y la define con un propósito: “Formalizar y fortalecer el sector de los espectáculos públicos de las artes escénicas en Colombia a través de la implementación de diferentes medidas que favorecen el incremento en sus recursos, generan incentivos tributarios, racionalizan las cargas impositivas y simplifican los trámites, procedimientos y requisitos para la realización de este tipo de eventos”.

Esta norma se denominada “nueva ley de espectáculos públicos”, la cual ampara y aclara que las alcaldías están en la obligación de prestar una vez al mes estos espacios para la realización de conciertos y eventos públicos, cuya duración no sea mayor a cuatro días continuos. No sólo los estadios son rentados con este fin; también otros escenarios deportivos, afirma Silvio López, Secretario de Deporte y Recreación Municipal.

Los contratos de arrendamiento incluyen pólizas que protegen no sólo el escenario sino a las personas que ingresan y hagan uso de él, en alguna actividad ajena a la deportiva.

En Cali el Coliseo Evangelista Mora, el Velódromo, el Estadio de béisbol, el de Hockey, las canchas de baloncesto y el estadio de atletismo Pedro Grajales, son algunos de los escenarios deportivos de alto rendimiento que se rentan también para actividades culturales.

“En el Velódromo Alcides Nieto Patiño, el maderamen de la pista de ciclismo jamás es utilizado o está al alcance del público en eventos artísticos o conciertos”, puntualiza López. Igualmente, la gramilla del Estadio Pascual Guerrero se protege por medio de estibas plásticas para airear el césped y permitir su proceso clorofílico; encima se cubre con un tapete plástico de alto tráfico.

El estadio de hockey en línea, Miguel Calero -terminado para los juegos mundiales realizados en Cali en el 2013-, tiene una pista de plástico de polipropileno compactado, que aguanta no sólo fuertes impactos sino altas temperaturas. “Aquí entrenan sólo cinco clubes de hockey: los Stunder, Bucaneros, Dragones, Independientes y 7 ríos. Este escenario, al igual que los demás, también se alquila.

Según dicha normatividad, se atiende a la comunidad deportiva afectada y se garantiza su adecuado uso, precediendo una revisión minuciosa para que las características del mismo sean preservadas. Razón por la cual la Secretaría de Deportes seguirá actuando con responsabilidad para el uso del mismo.

Juliana Rosero Berrío

Número de visitas a esta página: 1490
Fecha de publicación: 15/04/2016
Última modificación: 15/04/2016

Vinculos Banners

  • img100229.pngimg100231.pngimg100227.gif
  • img100228.jpgimg102084.jpgimg111034.jpg

Blog Informativo

content

 

Programa PGIRS

content

Agenda Eventos

Acerca de este Portal Nexura