• Inicio
  • En 100 días, administración Armitage muestra logros en la movilidad y la malla vial

En 100 días, administración Armitage muestra logros en la movilidad y la malla vial

En 100 días, administración Armitage muestra logros en la movilidad y la malla vial

Comparte esta publicación

Una veintena de obras y compromisos culminó o asumió en estos primeros 100 días

de gestión el gobierno que orienta el alcalde, Maurice Armitage, desde la Secretaría de Infraestructura y Valorización en procura de brindar mayor movilidad en Cali, destacándose la adecuación de cerca de 130 mil metros cuadrados de vías urbanas y rurales.

El titular de la dependencia encargada de las obras públicas en la ciudad, Juan Carlos Orobio Quiñones, señaló que han sido 35 obras ejecutadas, representadas en la construcción cuatro vías, equivalentes a 8.831 metros cuadrados; más 22 de mantenimiento mejorado que equivalen a 20.893 metros cuadrados de la malla vial y 5 correspondientes a huellas vehiculares en los corregimientos, permitiendo con ello habilitar 138 metros cuadrados.

Subrayó que además de entregar las tres obras de oriente – carreras 28D, 29 y 1D – y una serie de tramos viales en diversos sectores de esta capital, se han implementado seis cuadrillas que atienden los trabajos de mantenimiento vial, lo cual se aúna al inicio del proceso de compra de cuatro equipos – conformados por volquetas, maquinaria de compactación, perforación y transporte de asfalto, entre otros - para implementar cuatro cuadrillas de obras públicas adicionales, a fin de llegar a un número de 10 de estos grupos que estará ejecutando labores de refacciones viales.

De igual manera, confirmó que se lograron recuperar 17.119 metros cuadrados de vías, entre principales y de barrio, gracias a la unidad operativa de la Secretaría con su plan bacheo, al tiempo que se lleva a cabo un proceso de contacto directo con la comunidad, desde el cual se prioriza la intervención en las distintas comunas.

Además, - dijo - comenzó el proceso para la adquisición de 5 mil metros cúbicos de mezcla asfáltica, con la cual se garantizará la capacidad de trabajo vial por los próximos tres meses.

Anotó que en marco del mantenimiento de vías rurales, se ha mejorado la transitabilidad en 82.000 metros cuadrados con la utilización de material de fresado.

Durante la primera centena días de gestión, el secretario de Infraestructura y Valorización también indicó que se dio reinicio al proceso licitatorio para la prolongación de la Avenida Ciudad de Cali, la cual representará una inversión cercana a los $33 mil millones.

“La obra, que se adjudicaría el 15 de abril, aliviará el tráfico vehicular entre norte y sur y viceversa hace parte del proyecto de conexión hasta el crucero a Puerto Tejada, consistirá en principio en la construcción de un puente sobre el canal CVC sur, al lado de la carrera 50, seguido por un tramo entre esta vía y el río Meléndez y el correspondiente puente sobre esta fuente hídrica”, precisó.

Añadió: “Este compromiso de ciudad permitirá conectar las calzadas laterales de la Avenida Ciudad de Cali que construyeron todos los desarrolladores urbanos en sectores como Ciudad 2000, El Caney y Valle del Lili, las cuales casi llegan hasta el río Lili”.

El ingeniero Orobio recordó que el puente sobre el canal CVC Sur con Carrera 50, que podría definirse como dos, toda vez que es en ambos sentidos, será construido con vigas en estructura metálica de 140 metros de luz – largo -, asfaltados de 4 pulgadas con cerca de 10 metros de ancho de calzada cada uno, incluyendo andenes y ciclorruta, mientras que irá sobre el río Meléndez – también dos – será en concreto con vigas postensadas de 30 metros de luz – largo – y 10 metros de ancho en su loza incluyendo andenes y ciclorruta; presentará una sub base de 50 centímetros, 30 centímetros de base y 4 pulgadas de ancho.

Explicó que “en marco de este proceso de exploración y de búsqueda de oportunidades a la movilidad en el sur de Cali, la secretaría de Infraestructura le ha planteado a los habitantes de la comuna 22, la prolongación de la Avenida Pasoancho como alternativa de desfogue de las Avenidas San Joaquín y Cañasgordas, siendo esto un proyecto de desarrollo que se conjuga amigablemente con el medio ambiente de este sector”.

Agregó que a esta iniciativa se unirá otro alivio vial en el sur, con construcción de tercer carril autopista Cali - Jamundí y viceversa.

En este punto manifestó: “después de plantearle al Gobierno Nacional esta necesidad, se ha venido efectuando un proyecto urbanístico para incrustar la citada vía intermunicipal en la estructura urbana de la capital vallecaucana en marco del Corredor Verde.

Juan Carlos Orobio mencionó que durante estas primeras semanas de 2016, la dependencia a su cargo después de conceder el debido proceso, otorgó último plazo a firma constructora Unión Temporal Vías de Cali  para culminar obras de la Circunvalar en corto tiempo y pagando los costos de interventoría, teniendo como contraprestación por los perjuicios causados en la citada obra, la construcción de la calzada sur de la carrera 80, absteniéndose más adelante de hacer reclamación alguna a la municipalidad, para lo cual da un plazo de cinco meses

Finalmente, indicó que se reactivaron varios contratos suspendidos entre ellos el correspondiente a la calle 42 entre carreras 31 y 50, con la construcción de un puente sobre una de sus calzadas; la construcción de pavimento en la carrera 100B en Altos de Santa Elena, para dar acceso a un plan de vivienda; el parque lineal río Cali en la Avenida 2ª Norte entre calles 26 y 15, el corredor verde y la vía a Pance.
Gustavo Sánchez

Número de visitas a esta página: 1049
Fecha de publicación: 08/04/2016
Última modificación: 08/04/2016
Acerca de este Portal Nexura