| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
El complejo acuático Hernando Botero Obyrne conocido como las piscinas Panamericanas, tiene un nuevo “inquilino”. Se trata del ex jugador olímpico y técnico András Gyöngos proveniente de Hungría, quien empieza un proceso deportivo con una treintena de waterpolistas.
Caminando por el borde de la piscina central y observando el trabajo de su nueva “familia”, señaló que su objetivo es hacer un trabajo serio y disciplinado, donde el deportista interiorice que el esfuerzo y el compromiso son los pilares para obtener cada día un mejor nivel.
Dijo que llegó a tierras caleñas gracias a que escuchó que un entrenador español está llevando a cabo un proceso en Medellín, aspecto que lo llenó de ilusiones para desarrollar su propio trabajo con un equipo de peso como es el de esta comarca.
Sin embargo, recordó: “Cuba ha sido potencia de esta disciplina gracias a que consolidó su ideología, aspecto que se debe considerar en el grupo vallecaucano y caleño, toda vez que al haber cambio de mentalidad y pensar que siempre se puede ser mejor, ello dará mucho progreso y con esto excelentes resultados no solo a nivel nacional sino internacional”.
Acerca de la ciudad y sus gentes, el entrenador internacional manifestó que los caleños son gente muy amable, alegre y generosa. En cuanto al complejo deportivo Hernando Botero Obyrne dijo que hay buen mantenimiento y es suficiente para trabajar y sacar adelante un buen proceso deportivo.
Ándras Gyöngos fue cinco veces campeón nacional en Hungría, jugó torneos en Italia, participó en varios certámenes europeos, fue entrenador en Italia y Alemania donde también fue campeón. Así mismo representó a su país en 3 Juegos Olímpicos, Seúl, Atlanta y Barcelona, donde la selección húngara fluctuó entre el 4º y 6º lugar.
Por su parte Ricardo Canal, presidente de la Asociación de Entrenadores del Valle, expresó que “contar en el deporte regional con el concurso de un entrenador con amplio conocimiento olímpico es un importante reforzamiento de la disciplina del polo acuático, a fin de mejorar los procesos y cumplir nuevas metas, enfocándose en el cuadro rojiblanco que representará a la ciudad y al departamento en los siguientes juegos nacionales”.
El dirigente deportivo sostuvo que lo que se pretende es que consolide un trabajo por cuatro años; por ahora las sesiones de entrenamiento se desarrollarán entre las 6:00 y las 9:30 de la noche.
Finalmente, Canal indicó que espera que la Federación Colombiana de Natación se dé cuenta de las inversiones que se hacen tanto en el Valle como en Antioquia para mejorar el nivel del waterpolo, trayendo entrenadores de primera talla mundial, para que se involucren en este proceso con miras a posicionar este deporte olímpico en el nivel Panamericano.
Gustavo Sánchez