| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Desde hace 10 años millones de personas en todo el mundo se unen para enfrentar el cambio climático y participar en La Hora del Planeta, que se celebra el último sábado de marzo. Este año no es la excepción, los colombianos apagarán la luz para iluminar la riqueza natural de nuestro país y harán parte del movimiento ambiental más grande a nivel global. Gente de todas las edades, nacionalidades, religiones y orígenes sociales se unirán para apagar sus luces durante sesenta minutos y tomarse las redes sociales.
WWF, la organización mundial de conservación, invita a todos los colombianos para que este 19 de marzo se unan a La Hora del Planeta y apaguen la luz entre las 8:30 y las 9:30 de la noche y a usar su poder social para iluminar las riquezas naturales del país. Podrán ingresar a horadelplaneta.org/colombia para votar y apoyar alguna de estas iniciativas: la conservación de los delfines de río o el cuidado del agua dulce.
Con cada voto, los colombianos le demostrarán al mundo su compromiso con la protección de la biodiversidad y riquezas de nuestro país. Los resultados serán contabilizados y comparados a nivel Latinoamericano, donde también participan Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, México y Perú. La votación se cerrará el 21 de marzo.
Claudia Bahamón, embajadora de WWF-Colombia, invitó a los colombianos a unirse a la campaña y a votar masivamente por el agua o el delfín de río. La presentadora dijo que “este año es importante ir más allá y no solo apagar las luces el 19 de marzo. Hay que votar, invitar a los amigos, a la familia, a los colegas, a todos. Se trata de alzar la voz y mostrarle al país, a Latinoamérica, al mundo que nuestros recursos naturales realmente importan. Con el Fenómeno del Niño que estamos viviendo, es urgente que valoremos nuestros ríos, ciénagas, humedales y toda la flora y fauna que habitan ahí”.
En 2015 La Hora del Planeta movilizó a millones de personas en 172 países del mundo, se apagaron más de 10.400 monumentos icónicos y más de 200 embajadores se unieron a esta causa. En Colombia, la movilización giró en torno a la actividad física. En Bogotá 1.300 personas participaron en la primera maratón Experiencial de Cambio Climático 110Kw; 2.000 personas hicieron actividades en Mocoa; 650 personas hicieron un ciclo paseo en Cali y más de 200 personas sudaron en una maratón deportiva en Medellín.