| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
La Alcaldía de Cali, a través de la Asesora del despacho, Arabella Rodríguez y la Asesora de género, Ana Carolina Quijano, desarrollaron un taller para la inclusión de la perspectiva de género en la formulación del Plan de Desarrollo 2016 -2019, el cual fue dictado por la reconocida líder en el tema de Mujer y Género, Isabel Londoño Polo.
Londoño Polo es economista Industrial, Administradora de la Universidad de los Andes (1980), con estudios de especialización en Gerencia de Recursos Humanos con un doctorado en Política Social (1996) en la Universidad de Harvard, EUA. Co-fundadora y Directora Ejecutiva de la Fundación Mujeres por Colombia.
Entre las conclusiones más importantes de este taller, que se realizó en la Casa Matria con funcionarios públicos delegados y delegadas de diferentes dependencias para la construcción del plan de desarrollo, se pueden mencionar:
Se requiere la participación activa de la ciudadanía para la priorización de problemáticas como seguridad de las mujeres, salud, educación y las acciones reconocidas como componentes esenciales en el plan de desarrollo.
Lo más importante es el compromiso que hay de parte de la dependencia para incorporar en el plan de desarrollo la transversalidad de la perspectiva de género, reconociendo cómo las problemáticas de la ciudad afectan o impactan de manera diferencial en hombres y mujeres.
Al respecto, Isabel Londoño Polo expresó: “Es importante incorporar un lenguaje incluyente tanto como en las acciones, diagnóstico y estrategias que contemplen el Plan de Desarrollo para poder visibilizar a las mujeres desde un lenguaje, que posibilite la inclusión como ciudadanas activas”.
De otra parte, desde la Asesoría de Equidad de Género se está brindando acompañamiento técnico a las dependencias para buscar articular la política pública para las mujeres y la ley 1257 del 2008. Así mismo, se ha creado una estrategia para fortalecer la relación intersectorial en materia de prevención de las violencias contra las mujeres para sumar esfuerzos que permitan mejorar la calidad de vida de la mujer caleña.
Yovana Valdivieso