| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Para garantizar el estudio de primaria de 320 menores de Pichindé, mientras se consigue un predio para construir o adecuar la nueva escuela, la secretaria de Educación, Luz Helena Azcárate, prorrogará por seis meses el alquiler de la actual sede y procurará que se haga por un año, tiempo suficiente para encontrar otra alternativa.
La renovación del contrato se hará teniendo en cuenta la infraestructura actual y las condiciones de permanencia, pues los estudiantes de este corregimiento caleño cuentan con sala de sistemas, la biblioteca y demás mobiliario escolar.
Luz Helena Azcárate Municipal manifestó ante los padres de familia de los niños de la escuela que, "mientras se toma la solución definitiva se ha realizado gestión para que se siga funcionando en la misma escuela, que era de monjas y ahora es de un particular, con quien hemos tenido acercamientos y ha mostrado interés en colaborar", manifestó la Abogada.
Afirmó que se continuarán analizando opciones, incluida la que estaba vista con antelación para garantizar a los niños de primaria un lugar seguro y con similares características a la institución que hoy los alberga. "Queremos que los padres matriculen a sus hijos sin miedos, porque estaremos trabajando en una solución, así como en la posibilidad de la jornada única", recalcó la jefa de la cartera educativa caleña.
La solución concertada con la comunidad, también fue respaldada por el rector de la Institución Educativa Pichindé: "La mejor opción aún no la tenemos, pero como rector queremos lo mejor para los niños y lo ideal es que se tenga una infraestructura propia para desarrollar nuestro modelo pedagógico sin las restricciones de los arrendatarios" manifestó Alfredo Goyes.
Paola Andrea Ortega, madre de un menor que cursa cuarto de primaria, celebró la solución indicando que valoraba la posición de la Secretaria: "no se le ha dado largas a la situación y por el contrario vemos con muy buenos ojos que se prorrogue y se busque otro sitio para no perjudicar más adelante a nuestros menores", manifestó.
Ana Zuleima López, madre de otro menor, dijo que se le había quitado el piano de la espalda. "Con el anuncio de la Secretaria se nos quita esa zozobra de no saber qué iba a pasar con nuestros hijos. Perder la sede casi que era dejar a los hijos sin educación, pero la solución garantiza la continuidad", subrayó.
La comunidad de Pichindé aprovechó la presencia de la autoridad educativa de Cali para solicitarle la jornada única para los estudiantes de primaria y bachillerato. Azcárate se comprometió con los padres a revisar la posibilidad y aprobarlo. "Queremos potencializar la educación en la zona rural. Es muy importante, sobre todo si pensamos a futuro, por eso se invertirá en infraestructura y mejoramiento físico", anunció.
Con esta solución y paralelo al trámite administrativo, los 320 niños de la zona iniciarán clases el próximo 1º de febrero, tal como está definido en el calendario escolar.
Anna María Castro Casas
Facebook Educación Cali
Twitter Educación Cali
Youtube Educación Cali