| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Durante el lanzamiento de la Federación de Sacha el Alcalde de Cali, Maurice Armitage, propuso que el sembrado de esta semilla contemple pequeños terrenos para que se convierta en una alternativa para los habitantes de los 15 corregimientos de Cali.
La semilla de Sacha Inchi originaria del Perú busca introducirse en Colombia y ser un producto de exportación altamente rentable que puede redimir el campo en época del post conflicto.
"A nuestros campesinos les ha tocado muy difícil y si se logra explotar tanta bondad de la semilla de la Sacha Inchi, los pequeños agricultores deben vincularse no pensando en millonarias sumas de ganancia, sino como un sustento digno y permanente" afirmó el primer mandatario caleño.
Recalcó que es muy importante generar el mercado suficiente para ser una buena alternativa de ingresos. James Meléndez, productor de Sacha en Nariño, pidió apoyo tecnológico para comercializar el producto.
“Tenemos que venderlo y no importa la cantidad de tierra que tenga cada campesino porque nos podemos unir con los vecinos y sembrar más para convertirnos en un cluster", afirmó.
Jorge Santamaría, director de Fedesacha, calificó a la semilla como la redención de la agroindustria. "Se están haciendo convenios con el sector educativo para poder introducir el producto en los desayunos escolares, pues tiene un alto nivel nutricional", agregó.
Según los representantes de la semilla, asistentes al lanzamiento de la Federación, en el post conflicto es la mayor alternativa en el agro y sirve para reemplazar cultivos ilícitos, pues permite ingresos por $10 millones por tonelada de sacha. "Se recoge la siembra, es decir su retorno es rentable y puede continuarse durante 10 años. Se esperan 40.000 hectáreas que genera 280.000 empleados y 700.000 mil millones a Cinco años" expresó Santamaría haciendo la proyección de la semilla milagrosa.
César Lemus, director del G 11 recalcó, al igual que el Alcalde Armitage, la necesidad de vincular a pequeños productores, sobre todo de los corregimientos. "En la medida que se produzca y que el mercado regule su precio puede convertirse en una buena alternativa para el sector rural caleño", afirmó.
Según sus promotores la semilla Sacha es comestible y tiene altas propiedades para contrarrestar enfermedades como el lupus y la artritis; además es antioxidante y estimula el deseo sexual.
Anna María Castro Casas