• Inicio
  • Todos tenemos que prevenir el virus del Zika, Dengue y Chikunguña: Secretario de Salud

Todos tenemos que prevenir el virus del Zika, Dengue y Chikunguña: Secretario de Salud

Todos tenemos que prevenir el virus del Zika, Dengue y Chikunguña: Secretario de Salud

Comparte esta publicación

Desde el momento que la Organización Panamericana y Mundial de la Salud- OPS/ OMS, emitió la circular de alerta epidemiológica por la introducción del virus del Zika en las Américas, La Secretaría de Salud Pública Municipal, reforzó las medidas de Inspección, Vigilancia y Control para prevenir los criaderos del mosquito Aedes Aegypti transmisor del dengue, chikunguña y Zika, en las viviendas y espacios públicos.

Hasta la fecha, la autoridad sanitaria del municipio, ha continuado con las jornadas de fumigación y control de sumideros de la ciudad. “Estamos priorizando algunos sectores donde el reporte epidemiológico, ha demostrado que hay más vulnerabilidad para este virus, lo que no significa, que vayamos a descuidar el resto de la ciudad. También es importante insistir en el compromiso que tiene la comunidad de aportar a la eliminación de los criaderos del zancudo, siguiendo nuestras recomendaciones y más ahora con la llegada del zika”, expresó el secretario de salud, Alexander Durán Peñafiel

El zika, es una enfermedad con síntomas que aparecen de 3 a 12 días después de la picadura del mosquito aedes aegypti.

Los síntomas que se presentan, son fiebre, que no necesariamente puede ser muy alta; ojos rojos sin secreción, ni picazón, erupción cutánea con manchas rojas o blancas y con menos frecuencia, dolor en articulaciones o muscular, de cabeza o espalda.

En cuanto al tema de las mujeres embarazadas con sospecha o confirmación de zika, se ha socializado a las IPS y EPS el lineamiento del Ministerio de Salud, donde se cataloga que los casos positivos deben ser tratados  de alto riesgo y manejados por el especialista.

El Ministerio de Salud, hace las siguientes recomendaciones:

1.    Toda mujer en estado de embarazo con los síntomas característicos del Zika (fiebre o malestar, ojos rojos o brote) debe consultar siempre a los servicios de salud. Esta recomendación debe ser difundir ampliamente por las entidades territoriales, EPS    e IPS.

2.    Las IPS deberán clasificar y manejar estos casos como embarazos de alto riesgo, por lo que deben ser tratadas por gineco-obstetras; en caso de que no haya estos especialistas, las mujeres deben ser remitidas.

3.    En los servicios de urgencias estos casos deben ser atendidos sin barreras, por lo que deben ser clasificados como Triage 2.

4.    Se deben tomar muestras de sangre, las cuales deberán enviarse al laboratorio departamental de salud pública.

5.    Todos estos casos deben notificarse al SIVIGILA y marcar que se trata de una embarazada.

6.    Las EPS deberán garantizar el seguimiento ecográfico continuo durante to-da la gestación.

Alterno a las recomendaciones para una población específica, anteriormente mencionadas, también es fundamental que la comunidad sigas las siguientes indicaciones para prevenir estos virus:

A.    Lavar y cepillar muy bien los tanques de almacenamiento de agua para consumo humano.
B.    Mantenga los patios libres de basura y recipientes que puedan almacenar agua, como llantas, botellas, tapas, tarros entre otros.
C.    Mantenga con tapa los tanques o tarros donde almacene agua
D.    Siembre las matas en tierra y cambie periódicamente el agua de los floreros.

Número de visitas a esta página: 1218
Fecha de publicación: 22/01/2016
Última modificación: 22/01/2016
  • img120689.pngimg121805.jpgimg121757.jpgimg121332.jpg
  • img105063.jpgimg110458.jpgimg115743.jpgimg105881.jpg
  • img118409.jpgimg100352.jpgimg105304.jpegimg100360.jpg
  • img109057.jpgimg105170.jpegimg119529.jpgimg120205.jpg
  • img119509.jpg

Servicio de Atención a la Comunidad S.A.C.

content

Teléfono: (572) 5195100

Dirección: Calle 4B # 36-00

Secretaría de Salud Pública Municipal de Cali.

 

 

Agenda Eventos

Acerca de este Portal Nexura