| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
La Alcaldía de Cali, a través de la Asesoría de Equidad de Género que preside Ana Carolina Quijano Valencia, creó una estrategia para fortalecer la coordinación intersectorial en materia de prevención de las violencias contra las mujeres y la atención integral a las víctimas de este delito, en armonía con la política pública para las mujeres.
La estrategia exige el compromiso y la unión de todos los sectores de la Administración para la efectiva implementación de la Ruta de Atención a niñas y mujeres víctimas de violencia en materia de prevención y protección integral.
En este contexto, si bien la Asesoría de Equidad y Género tiene la misión de liderar y coordinar la implementación de la ruta, las demás dependencias como (Gobierno, Salud, Educación, Bienestar, Desepaz) deben apoyar y garantizar el derecho de las mujeres a una vida digna y libre de violencias.
De igual manera, es necesario el compromiso de otras entidades con competencia en la prevención, atención, investigación y sanción de las violencias contra las mujeres como la Policía, la Fiscalía entre otras.
Cómo se manifiestan la violencia contra la mujer:
• Cuando la mujer recibe insultos, chantajes, humillaciones, descalificaciones, celos extremos o intentos de control, es víctima de violencia psicológica.
• Cuando la mujer recibe puños, empujones, patadas, bofetadas, quemaduras o es atacada con un arma, ácido u otros líquidos, es víctima de violencia física. Si a la mujer le controlan el uso del dinero, si es la única que paga los gastos de sus hijos e hijas, es víctima de violencia económica.
• Cuando la mujer recibe manoseos, es acosada o forzada a tener relaciones sexuales u otro acto de tipo sexual en contra de su voluntad, es víctima de violencia sexual.
Las mujeres víctimas de violencias tienen derecho a denunciar, solicitar medidas de prevención, solicitar atención en salud y psicológica.
Tenga en cuenta:
Informarse es un derecho y un primer paso para buscar salidas. Los mecanismos y las rutas para hacerlos efectivos, así como los servicios disponibles para atender y proteger a la mujer, son siempre el mejor recurso.
Los consultorios jurídicos de las universidades brindan asesoría a las personas de pocos recursos económicos. Se atienden personas de estratos 1, 2 y 3, al acudir a estos consultorios se deben presentar recibo de servicio público, cédula y carné del SISBEN, si lo tiene.
• Consultorio Jurídico Universidad Javeriana. La cita la asignan en la mañana. Tel 3218200 ext. 8805 8068
• Consultorio Jurídico Universidad Santiago de Cali. Tel: 5183000 ext. 504 503 517
• Consultorio Jurídico Universidad Libre Tel: 5240007 ext. 1204
• Consultorio Jurídico Universidad Cooperativa de Colombia. Tel 4864444 ext. 116
• Consultorio Jurídico Universidad ICESI. Tel 8821093 ext. 101
• Consultorio Jurídico Universidad San Buenaventura. Tel 4882222 3182200 ext. 413
Las Comisarías de Familia reciben el caso si la violencia es en el ámbito familiar. Si no es en el ámbito familiar, sobre el procedimiento a seguir; como brindar atención psicosocial y legal; emitir medidas de protección inmediata a las víctimas y remitir a las otras instituciones.
• Comisaria Terrón Colorado, Comuna 1 tel. 8943512
• Comisaria Fray Damián, comuna 3 tel.8839956
• Comisaria Los Guaduales, comuna 6 tel. 4406000
• Comisaria Siete de Agosto, comuna 7 tel. 6638255
• Comisaria Guabal comuna 10 tel. 3260352
• Comisaria Villanueva comuna 12 tel. 4413801
• Comisaria Los Mangos comuna 14 tel. 4483630
• Comisaria El Vallado, comuna 15 tel. 3290170
• Comisaria de Siloé comuna 20 tel. 5521826
• Comisaria Desepaz comuna 21 tel. 4207980
• Comisaria móvil 15 corregimientos 8818551
La Fiscalía recibe la denuncia e inicia las acciones judiciales necesarias para la investigación del caso, dicta medidas de protección provisionales, orienta sobre acciones a seguir y remite a otras entidades.
CAVIF: Centro de atención a víctimas de la violencia familiar. Tel. 6204100 ext. 1095 1096
CAIVAS: Centro de atención a víctimas de abuso sexual Tel 6204100 ext. 1111-1120 comuna 19
URI: Unidad de recreación inmediata comuna 3 tel. 3187825416 6204400 ext.1155
Las Instituciones de Salud brindan atención medica así las victimas mujer o niñas estén o no afiliadas garantizando sus derechos en salud integral.
Secretaría de Salud Pública Municipal. Línea amiga 5141900
Red Salud Centro hospital Primitivo Iglesias. Atiende comuna 8, 9, 10, 11, 12 carrera 16 a #33 d 20
Red Salud Ladera. Hospital Cañaveralejo. Atiende comuna 3, 1, 19, 20, 17, 18 Corregimientos La Buitrera, Saladito y Montebello
Red salud norte. Hospital Joaquín Paz Borrero. Atiende comuna 2, 4, 5, 6, 7
Red Salud oriente. Hospital Carlos Holmes Trujillo.
Red salud sur oriente Hospital Carlos Carmona
Hospital Isaías Duarte Cancino
Hospital Universitario del Valle
El ICBF recibe el caso cuando la victimas es una niña o adolescente inicia el proceso para restablecer sus derechos y brinda atención psicológica tomando medidas de protección inmediata; acompaña y remite a otras instituciones.
Centro zonal centro – Centenario
Centro zona sur - El Diamante
Centro zonal suroriental – Andrés Sanín
Centro zonal nororiental – Alfonso López
Centro zonal ladera- Tequendama
El Hogar de Acogida recibe a las mujeres mayores de edad víctimas de violencia y sus familiares remitidas por otras instituciones; brindan asesoría jurídica y psicológica y acompaña en todo proceso.
La Alcaldía de Cali, a través de la Secretaria de Desarrollo Territorial y Bienestar social. Hogar de acogida. Tel. 3206927198 – 3105162760. atención.mujeres@cali.gov.co
La Policía recibe el llamado de las víctimas o de otra persona; acompaña y orienta sobre la ruta de atención; brinda seguridad a la víctima y cumple las medidas de protección dictadas por la fiscalía y /o comisaría.
Los entes de control reciben quejas brindando orientación y asesoría legal a las víctimas
Procuraduría de Infancia, Adolescencia y Familia tel. 390 8383 ext. 22502
Personería tel. 3183355722
Defensoría del Pueblo Tel. 8890014 – 6608856
|
|
|