| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Teniendo en cuenta el tiempo seco que vive la región por el Fenómeno del Niño, que está en su madurez hasta mediados de marzo afectando notablemente los niveles de los caudales, la Alcaldía de Cali realizó una visita de inspección a las bocatomas de los ríos Cali, Aguacatal, Pichindé y las quebradas el Socorro, la Esperanza y la Luisa, por lo que el Secretario de Gestión y Riesgo para el Desastre, Rodrigo Zamorano Sanclemente anunció que en tiempo seco /seco tendríamos niveles de 900 litros por segundo, presentando hoy 750 litros por segundo.
Al respecto informó el funcionario que se tiene implementado el Plan de Contingencia: Bombeo Red Baja - Alta (0.08 M3 segundo ó 300 M3 día), promoviendo un nivel mínimo de almacenamiento y campañas de ahorro de agua. Así también el río Cauca se encuentra a 83 metros cúbicos por segundo y 2.77 metros de altura, con buen oxígeno y baja turbiedad.
Adicional a lo anterior el funcionario agregó “Teniendo en cuenta que el agua es un bien perecedero, no es recomendable desde el punto de vista técnico, ni desde el punto de vista de calidad de ingesta de agua, atesorarla, por eso los invitamos a que no se guarde agua ni en depósitos, ni tanques, ni ollas, porque con seguridad luego de dos días no sería apta para beberla. Desde la Alcaldía se están haciendo los mayores esfuerzos en la oferta de agua de manera que continuemos con las medidas de protección”.
Resaltó que es muy importante hacer énfasis en que los adultos mayores y niños pequeños son los más vulnerables y requieren mantenerse hidratados para evitar posteriores problemas de salud.
Dada la complejidad del tema del agua y lo sensible que es para todos las personas, agregó Zamorano “Pedimos a los ciudadanos que no atesoren agua y que le den un uso racional a este recurso, estamos haciendo lo que se tiene que hacer y es de vital importancia que las personas tomen medidas de uso racional inteligente, es decir cerrar la llave al lavarse los dientes, al lavarse las manos, al afeitarse, reciclar el agua del segundo ciclo de la lavadora para lavar baños, trapear la casa o regar las plantas y además ahorrar energía dado que para producirla se requiere agua”.
Otro aspecto a resaltar en la directriz impartida por la autoridades es que no es permitido bajo ningún punto de vista lavar fachadas, lavar carros, jugar con agua, pues éste preciado líquido es un bien común y perecedero, por lo que se requiere que los caleños tengan conciencia ambiental y hagan un acto de contrición, de solidaridad y entiendan que frente a las dificultades causadas por el Fenómeno del Niño, todos debemos actuar de manera positiva y solidaria.
María Cristina Bedoya Gómez
|
|
|