| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
|
|
|
| ||||
|
|
Fuentes de empleo, iluminación de parques, mejoramientos del servicio del MIO y reparación de vías, fueron algunas de las peticiones que los líderes de la comuna 18 le hicieron al Alcalde de Cali Maurice Armitage.
“Yo diría que lo que más le preocupa a la gente es la ocupación, también la juventud necesita apoyo en el deporte, en la educación y cultura”, aseguró el mandatario caleño en la primera visita que realizó en esta comuna, cumpliendo el compromiso pactado esta semana en la posesión de los ediles de las Juntas Administradoras Locales JAL, cuando aseguró que haría presencia para escuchar y desarrollar soluciones conjuntas a las peticiones de la comunidad.
Armitage convocó a la comunidad a ayudar en la búsqueda de un espacio para establecer un taller de confecciones en el que se pueda ofrecer trabajo especialmente a las mujeres, “que nos permita tener las máquinas de coser para darle trabajo a mucha gente, esperemos también establecer negocios de comidas y empresas metalmecánicas, busquemos concretar estas iniciativas antes de 100 días”.
Mariela Mosquera, líder de este sector, agradeció la iniciativa del Alcalde, “en realidad se necesita acá, para que haya paz tiene que haber empleo, transporte, vivienda y alimentación, necesitamos ir supliendo esas necesidades, me parece importantísimo este acercamiento porque nosotros los Presidentes de las Juntas de Acción Comunal sabemos el sentir de la gente”.
Para Franky Villamarín “este primer paso es un avance importante para analizar la movilidad en este sector, donde los barrios están taponados y es difícil la circulación de quienes van a los colegios y a la Universidad Lumen Gentium porque solo tenemos una salida, que es por Meléndez. Hay demasiado carro y tenemos que buscar salidas a este problema”.
Respecto a las otras preocupaciones de los habitantes, el Alcalde de Cali aclaró que este es un primer acercamiento para conocer la percepción de la gente, pero que acá estará presente el programa de Territorios de Inclusión y Oportunidades TIO, el cual es el encargado de articular el trabajo de todas las dependencias y llevar inversión social a las comunas.