| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
En el marco de los primeros 100 días de gobierno, la Secretaría de Gestión de Riesgos de la Alcaldía de Santiago de Cali pone en marcha un plan de trabajo encaminado a fortalecer en labor, tiempo y presupuesto las tres categorías base del sistema Nacional del Riesgo que rige este país: un 80% en conocimiento, 10% reducción del riesgo y 10% en el manejo de desastres en la ciudad, enmarcadas en la Ley 1523 del 2012 por la cual se adopta la Ley Nacional de Gestión del Riesgo.
Dicho plan busca en este primer momento que los ciudadanos y entidades de nivel territorial, en un ejercicio del fortalecimiento del conocimiento, identifiquen y caractericen los escenarios de riesgo de la ciudad producidos por fenómenos de origen natural, socio natural, tecnológico y eventos antrópicos.
El titular del despacho, Rodrigo Zamorano Sanclemente, manifestó “Todas las acciones dispuestas a trabajar, buscan ofrecer a la comunidad protección, bienestar, mejoramiento de la calidad de vida y desarrollo sostenible”.
En este mismo sentido, se tienen planeadas actividades tales como la caracterización del escenario de riesgo por inundaciones del río Cauca y la elaboración de una propuesta para el manejo final de los residuos sólidos en casos de emergencias. Así mismo, actividades para la reducción de riesgos en la ciudad a través de la reglamentación del uso y manejo de “Drones” en espectáculos públicos y edificios indiferentes y la formalización de políticas para el manejo, transporte y disposición de materiales peligrosos como gas, oxígeno, aire comprimido, entre otros.
De igual forma, se formalizará mediante Decreto la realización de dos simulacros anuales por sismo en la ciudad. El primero, ya programado para la tercera semana del mes de marzo; además de la implementación de Planes de Contingencia para la Gestión del Riesgo de Desastres en cinco grandes instituciones educativas oficiales de la ciudad.
Adicionalmente, existe un gran esfuerzo por trabajar en los Planes de Contingencia y acompañamiento a Organismos de Socorro en atención al Fenómeno de “El Niño”.
Zamorano Sanclemente destacó que la misión de esta dependencia trabaja articulada a un Sistema Nacional de Gestión del Riesgo que opera fortaleciendo las capacidades de las entidades públicas, privadas, comunitarias y de la sociedad en general en beneficio del bienestar de la comunidad en general.
Laura Amaranta Berón Salazar