| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Un llamado para que los padres de familia de los estudiantes reubicados en instituciones educativas oficiales acompañen el proceso, hizo la Secretaria de Educación, Luz Helena Azcárate Sinisterra.
La jefe de la cartera educativa municipal fue enfática al afirmar que el Municipio le cumplirá a los 26.000 menores reubicados y garantiza el cupo escolar, la alimentación y el transporte de los mismos.
“Los niños tendrán toda la calidad educativa que se merecen y los padres deben entender que sus hijos no solamente se deben cuidar en unos colegios sino que tienen que ser capacitados en competencias; y si nosotros queremos jóvenes y adultos capaces de enfrentarse a la vida y ser competentes tenemos que tener una visión de calidad, que es la visión del Ministerio”, subrayó la abogada líder de la cartera educativa del Municipio de Cali.
Añadió que las instituciones educativas oficiales tienen la capacidad para atenderlos y reiteró que tendrán educación con calidad, transporte y alimentación. “El Ministerio ha dado un apoyo a todo el proceso por cuanto es una directriz de ellos. Vamos a tener el transporte para los 180 días ó 40 semanas que tiene el calendario escolar que cuesta más de $16.000 millones y que serán aportados por el Ministerio; en cuanto a desayunos y complementos alimentarios también están garantizados”, recalcó.
Precisó que el proceso se hizo teniendo en cuenta primero la capacidad de la institución educativa, dado que muchas están subutilizadas, “el Ministerio nos paga por una capacidad instalada de 176.000 niños y la matrícula del sector oficial está muy por debajo de esta cifra; si no es posible en la misma comuna se busca en la más cercana y de ahí la necesidad del transporte”.
Ante las supuestas protestas de algunos padres en ciertos sectores de la ciudad, la Secretaria pidió sensatez frente al tema, “el interés de todo padre de familia es que los niños tengan la mejor educación y no cualquier educación y para eso el Municipio y la Secretaría están garantizando educación con calidad, con cupo, alimentación y transporte”, reiteró.
Manifestó que los cambios muchas veces generan rechazo y pueden ser traumáticos, pero la decisión que se tomó era la más conveniente para los alumnos, “nuestro deber es que los socios naturales, que es la educación pública, tenga la posibilidad de decir si podemos recibir esos niños y que los colegios contratados de cobertura que cumplen con la calidad que exige el Ministerio nos seguirán apoyando como socios estratégicos”.
Los estudiantes se matriculan únicamente con la tarjeta de identidad y no se les va a pedir ni uniformes, ni otros documentos. “Tendremos además el programa de acompañamiento sicológico, donde vamos a pedir aumento del rubro para que todas las instituciones tengan sicólogo”, aclaró que ello no será inmediatamente pero es el propósito para acompañar tanto a los reubicados como a los que pertenecen a las instituciones educativas.
El inicio de clases se aplazó una semana, por lo que comenzarán el 1º de febrero mientras se surte el proceso de contratación del transporte. Las personas que quieran ampliar la información sobre el tema lo pueden hacer en los CALI, los nodos de educación, la página web de la Alcaldía; también se hará perifoneo en los sectores involucrados.
“A los padres de familia les digo que no se asusten, no se dejen engañar que el Municipio sí va a responder con cupos, transporte y alimentación”, concluyó Luz Elena Azcárate.
Anna María Castro Casas
Facebook Educación Cali
Twitter Educación Cali
Youtube Educación Cali