En el entendido que la salsa ayudó a afianzar nuestra identidad en el mundo, Jairo Varela no es ajeno a ese esfuerzo, por tanto es justo además de darle el nombre a la plazoleta, colocar un monumento que resuma su obra musical, Niche.
Así se refirió el alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco durante el acto en el que se inauguró la obra del maestro, Freddy Pantoja. Señaló seguidamente que “por medio de la cual se exalta el esfuerzo y compromiso del músico chocoano que ha ayudado a forjar el sentido de la caleñidad desde la salsa, que aunque provine de otras latitudes, nos inundó como un tsumani para volverse parte de nuestra cultura e identidad”.
Sobre la obra, conceptuó desde su mirada neófita que “es de arte figurativo, que sale más allá de lo tradicional de las esculturas para dar una dimensión didáctica, nueva, fresca y moderna que va a permitir a propios y visitantes interactuar con la música del creador del famoso grupo Niche”.
Al acercarse al monumento, Guerrero Velasco hizo un reconocimiento al maestro José Aguirre, actual director del grupo, toda vez que debido a sus capacidades artísticas y conocimientos musicales, esta escultura tiene perfectamente distribuidos los componentes sonoros que le dan vida a la misma.
A su turno, el arquitecto Freddy Pantoja escultor de la obra Niche precisó que la misma en sus ocho metros de altura, retoma como pieza de inspiración, los vientos de las trompetas y trombones, muy importantes durante del desarrollo musical del maestro Varela Martínez como parte del estilo del grupo, aspecto de relieve dentro de los rasgos de identidad más característicos del creador del Cali Pachanguero.
Así mismo, precisó que “este monumento lúdico e interactivo en el espacio público, conformado desde su estructura metálica por unos mástiles izados, forrados en espiroductos, con material galvanizado, pintado en color dorado y campanas en lámina cold roll, también pintadas y un sistema de sonido que hace que este se reproduzca durante el día y parte de la noche, toma como referencia la obra cumbre de Varela, como es el grupo Niche, el cual da identidad a la salsa caleña”.
“En la escultura trabajamos con la descomposición del sonido en tres paquetes rítmicos, pues se separó en tres campanas la parte armónica, la de percusión y voces, mientras que en una cuarta se escucha la canción completa”, anotó.
Entre tanto, Cristina Varela, directora del museo Jairo Varela e hija de este recordado artista indicó que “haber sido jurado del concurso que seleccionó la obra del arquitecto Freddy Pantoja, ha sido una experiencia muy gratificante porque la obra que ya se ve y suena, resalta el espacio público, que es de todos, como lo fue la música de mi padre”.
Y continuó, “la acertada decisión del alcalde Guerrero de hacer la convocatoria pública y luego ver como se levanta esta obra sonora en la plazoleta más importante de Cali, nos llena de orgullo, porque se hace más fuerte y le da una razón de ser para convertirse en un punto de referencia internacional, donde los turistas y los raizales podrán disfrutar del arte moderno y urbano, gestado desde la inspiración de quien provino desde el Atrato, para echar raíces.