| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
|
|
|
| ||||
|
|
El programa Centros Día, de la Secretaría de Bienestar Social y operado por la Corporación para la Recreación Popular –CRP-, queda con presupuesto asegurado para el próximo año.
Así lo confirmó Luis Alfredo Gómez Guerrero, secretario de Bienestar Social, ante cerca de 500 personas, entre ellos los 423 adultos mayores vinculados al programa, sus profesores, terapistas, paramédicos, personal de atención de la oficina de Atención al Adulto Mayor y directivos de la CRP, durante el acto protocolario de clausura del programa, uno de los más exitosos realizados por el despacho durante 2015.
“El programa ya se incluyó en el presupuesto del próximo año, para garantizar su continuidad y aumento de cupos”, expresó en su intervención el secretario, a lo que los adultos mayores asistentes irrumpieron en aplausos y expresiones de agradecimiento hacia la Alcaldía y la Secretaría de Bienestar Social.
La clausura se realizó en las instalaciones del restaurante Siga la Vaca, del municipio de Rozo. Incluyó presentaciones culturales realizadas por algunos de los Centros Día, exposición de productos, pintura, diarios de vida, cometas, historias creadas por los adultos mayores expresadas en diferentes medios y técnicas.
También intervinieron algunos adultos mayores quienes agradecieron a la alcaldía de Cali, encabezada por Rodrigo Guerrero, al secretario Luis Alfredo Gómez Guerrero, y a todos los participantes en el programa, el cual, en sus palabras “les cambió la vida este año”.
El programa Centros Día inició su gestión social con una cobertura de 423 adultos mayores en 14 comunas de la ciudad. Los atiende de lunes a sábado, desde las 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m., proporcionando alimentación balanceada, uniforme, zapatos, actividades físicas, recreativas, intelectuales, cuidado de la salud y seguimiento de cada uno de ellos en el mejoramiento de su calidad de vida y de sus relaciones intrafamiliares, las cuales son un objetivo primordial.
Algunos de los beneficiarios del programa son habitantes de calle, personas en situación de discapacidad, adultos mayores de 90 años, con diversidad de géneros, etnias y condiciones socioculturales, los cuales se integraron en los diferentes grupos creando lo que los adultos mayores participantes describieron como “nuestra otra familia”, que incluyeron a las personas encargadas de operar el programa.
“El desarrollo del programa este año puso la medida bien alta, lo cual era la intención cuando se inició, ya que se plantearon las bases de cómo se debe operar, con altos estándares de calidad tanto en lo operativo como en lo profesional. Dejamos a quienes lo retomen el próximo año una guía de ejecución clara y eficiente”, concluyó el secretario Luis Alfredo Gómez Guerrero.
Comunicaciones, Secretaría de Bienestar Social.