| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
El Coliseo Evangelista Mora fue el escenario para la premiación de importantes figuras del deporte caleño con el Premio Farallones de Cali, reconocimiento que desde hace 11 años, exalta y reconoce la labor de líderes y deportistas que impulsan las disciplinas deportivas desde sus barrios y comunas, y desde los diferentes escenarios internacionales.
Este evento que, fue transmitido por el canal regional Telepacífico, también fue la plataforma perfecta para reconocer la heroíca labor de la delegación caleña en los XX Juegos Departamentales y III Paradepartamentales, que se disputaron el pasado mes de septiembre, y que recibieron 120 medallas de oro en los juegos convencionales y 83 preseas doradas en las competencias paradepartamentales.
La Secretaria de Deporte y Recreación, Claudia Fernanda Rojas, fue la encargada de abrir esta gala del deporte caleño, destacando a la Sultana del Valle como la cuna del deporte colombiano.
La titular del deporte caleño agradeció además a todos los delegados y organizaciones deportivas de la ciudad por la confianza y el apoyo que han permitido que el deporte sea el protagonista de la ciudad y el futuro formado a través de los valores que dan esperanza a una mejor ciudad.
“Este es un premio al amor, la dedicación y al esfuerzo de todos los que hacen de esta la Capital Deportiva de América”, indicó Claudia Rojas, Secretaria de Deporte y la Recreación.
Esta noche del deporte continuó con el reconocimiento a los grandes ganadores de la noche en la categoría Social Comunitario, el cual exalta y reconoce la labor de los personajes que impulsan las disciplinas deportivas desde sus barrios y comunas, fueron Julián Andrés Vélez Romero de la comuna 6, como Mejor Dirigente Social Comunitario; Hilder Molina Vivas de la comuna 12 como Mejor Árbitro o Juez.
Como Mejor Entrenador fue para Jesús Julián Osorio Sierra por su trabajo con los jóvenes de la comuna 13. Por su parte, la reconocida patinadora Helen Montoya Ríos recibió el premio a Mejor Deportista de Deportes Individuales, mientras Juan Camilo Ocampo de la comuna 10 recibió el reconocimiento como Mejor Deportista Talento Revelación. También fue resaltada la labor de los periodistas deportivos, y en esta ocasión el galardón fue para Ana Milena García Domínguez, con su trabajo en la revista deportiva Maratón.
En la categoría de Alto Rendimiento, en la que se exalta la labor, el esfuerzo y la disciplina de esos deportistas y dirigentes que han llevado el deporte caleño a lo más alto del pódium deportivo, los ganadores de la velada fueron Fabio Delgado Daza como Mejor Entrenador de la Liga de Natación y Ramiro Velasco Velasco por su gestión como presidente de la Liga de Patinaje, quien recibió el galardón a Mejor Dirigente Deportivo.
También fue reconocida la labor de Luis Felipe Castaño García de la Liga de Tenis de Mesa como Mejor Árbitro o Juez; Paola Andrea Segura recibió el reconocimiento como Mejor Deportista de Mayores por su desempeño en patinaje de carreras. Isabela Correa Sarmiento recibió el galardón como Mejor Deportista Juvenil, Juan José Giraldo recibió el galardón como Mejor Deportista Infantil en la disciplina de karate y Gustavo Adolfo Ceballos recibió la exaltación como mejor Deportista Persona en Situación de Discapacidad.
La difícil decisión de elegir a los ganadores estuvo a cargo de un grupo de jurados conformado por el Alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco; la Secretaria de Deporte y Recreación, Claudia Fernanda Rojas; la Secretaria de Cultura, María Elena Quiñonez; el presidente de Fedeliva, León Montes de Oca, y el representante de la Asociación de Juntas de Acción Comunal, Freddy Ordoñez Leyva.
Pero la noche no solo reunió a los ganadores de este premio, dirigentes y deportistas también estuvo ambientada por el grupo Africali que trajo una fusión de ritmos del Pacífico y música del mundo.
Ramiro Velasco Velasco, presidente de la Liga de Patinaje y uno de los ganadores, exaltó la gestión de la administración municipal y manifestó que este triunfo no hubiera sido posible sin la voluntad y el respaldo dado por el alcalde Rodrigo Guerrero que puso a Cali en movimiento.
Oficina de Comunicaciones, Secretaría de Deporte