• Inicio
  • Alcaldía de Cali resalta el buen comportamiento durante el III Simulacro por Sismo

Alcaldía de Cali resalta el buen comportamiento durante el III Simulacro por Sismo

Alcaldía de Cali resalta el buen comportamiento durante el III Simulacro por Sismo

Comparte esta publicación

Simulacro

Simulacro_0056W.jpg
Simulacro_0075W.jpg
Simulacro_0106W.jpg
Simulacro_0119W.jpg
Simulacro_0134W.jpg
Simulacro_0135w.jpg
Simulacro101w.jpg
Simulacro116w.jpg
Simulacro126w.jpg
Simulacro139w.jpg
Simulacro155w.jpg
Simulacro158w.jpg

Los 5000 servidores públicos, junto a los usuarios que se encontraban en el edificio del Centro Administrativo Municipal – CAM, a las 10:00 de la mañana de este jueves 10 de diciembre, participaron activamente en el III Simulacro de Evacuación por Sismo, que realizó la Secretaría para la Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres.

DarlynNegrette, quien trabaja con el Municipio de Santiago de Cali, fue una de las activas participantes de este simulacro, quien argumentó que este tipo de ejercicios son muy importantes para el momento en el ocurra una emergencia real.

“Si llega a ocurrir un siniestro, una emergencia de verdad, uno va a estar un poco más preparado, por más nervios que haya uno se acuerda de lo aprendido. Y va a salir más calmado. Estos ejercicios hacen que uno aprenda a controlarse y por eso participamos con todos mis compañeros”, aseguró Darlyn.

Precisamente, Rodrigo Zamorano Sanclemente, secretario para la Gestión del Riesgo, aseguró que debido a que en estas oficinas de la administración, los servidores públicos, pasan mucho tiempo, por cuanto se necesita ser el primer respondiente de uno mismo.

“El 100 por ciento de la población de la Administración Municipal evacuó, así como la población flotante (los usuarios). Vemos varios progresos, como en el no corro, no grito, no empujo, no me devuelvo. Ya han aprendido a contarse entre compañeros, quienes faltan, quienes se quedaron dentro del edificio. En general, no se trata de reducir el tiempo de evacuación, sino de que cada uno interiorice su protocolo de emergencia personal y se lleve a su vivienda, colegios de sus hijos, entre otros lugares, lo aprendido en este simulacro”, aseveró el funcionario.

Colombia es un país de mediano y alto riesgo a eventos naturales, por cuanto se hace necesario estar preparado. Esto en razón a que muchas personas consideran que este tipo de simulacros no sirven o son una pérdida de tiempo.

Al respecto Zamorano advirtió, que son tan importantes y necesarios, ya que cada uno de los participantes, adquiere una serie de actividades y destrezas, “quienes más tengan sintonizado y adoptado el plan de contingencia general y personal, son los que más sobreviven a emergencias o hechos fortuitos. Estas personas son las que tienen en su casa el kit de emergencias necesario. En la medida que las practiquemos podemos ser más resilientes”.

A su turno, Juan Manuel Salazar, asesor de Positiva ARL, asignado al Municipio para el Programa de Preparación y Atención de Emergencias, explicó que durante los primeros minutos se notó una mejora notable en el comportamiento de las personas que participaron en este simulacro.

“Realmente el ítem principal a evaluar este año es el comportamiento, el tiempo sólo sería un registro. Lógicamente cuando mejora el comportamiento se va a ver evidenciado en el tiempo. Pero no estamos buscando romper una marca, estamos buscando culturizar la gente para que se tome en serio el ejercicio, para que la exposición a pérdida, en el caso de una emergencia real, sea menor”, aseguró Salazar.

Ximena Payán, Comunicaciones Alcaldía de Cali
 

Número de visitas a esta página: 954
Fecha de publicación: 10/12/2015
Última modificación: 10/12/2015

Agenda Eventos

Acerca de este Portal Nexura