| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
En Santiago de Cali cerca del 40% de las personas que han muerto en accidentes de tránsito resultaron ser conductores o pasajeros de motocicleta, dejando a este vehículo en un deshonroso primer puesto en el ranking de los más peligrosos en la capital vallecaucana; sin embargo, y es importante aclarar, la motocicleta no es por sí misma la generadora del riesgo, pues en la mayoría de los casos una conducción inadecuada y la falta de responsabilidad de quien en ella transitaba han sido la causa de tan graves accidentes.
A pesar de los grandes esfuerzos realizados por las autoridades de tránsito, tanto a nivel de control a motociclistas infractores, como las campañas adelantadas para la prevención de accidentes en este tipo de vehículos, diariamente ocurren en promedio 20 accidentes donde se ve involucrada al menos una motocicleta. En la mayoría de estos casos resulta al menos una persona herida.
En esta carrera por disminuir los riesgos de accidentes en moto, la Alcaldía de Santiago de Cali, a través de la Secretaría de Tránsito, implementó la primera motovía de Colombia, logrando en el primer año de activación una reducción de más del 50% en los accidentes que ocurrían sobre ese corredor vial. Esta motovía cuenta con una longitud de 6 km; calzadas o carriles de uso exclusivo y señalización tanto horizontal, como vertical. Sin embargo, las cifras no de accidentalidad no disminuyen.
En el 2014 la Secretaría de Tránsito de Cali demarcó cerca de 100 km de carril preferencial (no exclusivo), sobre corredores viales principales de la ciudad. Esto, acompañado de una exhaustiva campaña educativa denominada “Seguro Voy por la Derecha”, se logró disminuir el permanente entrecruzamiento o zig-zagueo de las motos entre los carriles de la vía, una de las prácticas más peligrosas y frecuentes entre motociclistas.
Sin embargo, cualquier esfuerzo institucional es nulo sino cuenta con el apoyo y colaboración de los ciudadanos, pues mientras las autoridades hacen todo lo humanamente posible para reducir riesgos de accidentes, hay motociclistas que insisten en pasarse las normas “por la faja”, arriesgándose a sí mismos y a los demás, incluso a sus propias familias.
Algunas de las infracciones más frecuentes que cometen los motociclistas son: conducir a exceso de velocidad; no detenerse ante la luz roja del semáforo; realizar giros prohibidos o cruzar de manera intempestiva por delante de otros vehículos, además de transitar por pasos peatonales (andenes, puentes o zonas verdes).
Otro generador de riesgo son los elementos de seguridad activa y pasiva tanto de la motocicleta, como del motociclista. La falta de luces, las llantas lisas, los frenos demasiado largos o gastados son causante de muchos accidentes en las vías. Por su parte el no uso adecuado del casco protector puede generar graves lesiones en motociclistas.
Igualmente es usual encontrase en la vía motociclistas que de repente aparecen en la oscuridad, que además de no tener luces su vehículo, no portan al menos el chaleco reflectivo.
Es por esto que la Administración Municipal insiste en hacer un llamado de atención a los motociclistas, acudiendo a los principios de responsabilidad y respeto en las vías. El objetivo principal continúa siendo disminuir las cifras de accidentes y salvar vidas. Recuerden: La Seguridad Vial depende del esfuerzo de todos!
Comunicaciones Secretaria de Tránsito Municipal