| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
En toda una fiesta del deporte se convirtieron los escenarios de la Unidad Deportiva Panamericana de Cali, donde se vivieron las competencias de los XX Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales.
Cali, la Capital deportiva de América, vibró con las competencias de atletismo y Sóftbol y se ratificó de nuevo que en la Sultana del Valle no solo se vive la rumba sino el deporte.
Mileni Paz, una de las espectadoras del fin de semana, aseguró: “Vine a ver los juegos porque me parece que son muy emocionantes, es importante para que los jóvenes participen y den buen uso del tiempo libre y se fijen metas en su vida, es necesario apoyar el deporte en la ciudad, en las comunas, felicitaciones a los ganadores”.
Al respecto, la joven Kelly Esmeralda Vicuña, que también asistió con su familia a la fiesta del deporte dijo: “A mí me parece que es muy bueno participar y que los deportistas ganen medallas como reconocimiento a su esfuerzo, vale la pena ver estas competencias y apoyar a las delegaciones, es un espacio de entretenimiento sano y emocionante”.
En Cali se entregaron 14 medallas de oro durante las competencias de cierre de los juegos, cuando se definieron los campeones de atletismo y sóftbol.
Por su parte, Bernado Valoyes, ganador del oro en la prueba de 200 metros planos y clasificado a los Juegos Olímpicos con una marca de 2038 segundos, precisó: “Doy gracias a Dios, a mi familia y patrocinadores por el apoyo y el resultado obtenido tras el gran empeño y esfuerzo como deportista, deseaba hacer récord nacional, pero será después, por ahora hay seguir preparándose para las justas mayores de los Olímpicos”.
A su vez, la delegación paisa celebró su hegemonía como ganadores de los XX juegos Deportivos Nacionales y así lo expresó Mauricio Mosquera, gerente de Indeportes Antioquia: “Las medallas no se ganan en el campo, sino en los entrenamientos, no tener en cuenta las dificultades y poner el máximo empeño, además de no parar de entrenar durante los tres años, con apoyo constante de los entrenadores y deportistas, todo esto se ve reflejado aquí”.
Finalmente, se reconoció el triunfo de los antioqueños que se llevaron en la clasificación general 24 medallas de oro, para Bogotá fueron 9 y el Valle del Cauca se alzó con 4 preseas de oro.
María Cristina Bedoya Gómez, Comunicaciones Alcaldía de Cali