• Inicio
  • Cali conmemoró el Día Mundial de la Diabetes con acto académico y de prevención

Cali conmemoró el Día Mundial de la Diabetes con acto académico y de prevención

Cali conmemoró el Día Mundial de la Diabetes con acto académico y de prevención

Comparte esta publicación

Con la participación de Martha Lucía Ospina, directora del Instituto Nacional de Salud –INS- la Secretaría de Salud Pública Municipal en articulación con Coomeva EPS  originaron  un espacio para que los profesionales del área de la salud y público en general conocieran el panorama de la diabetes, el aumento de las tasas de morbilidad y la forma de prevenirla, esto, en la conmemoración mundial de la diabetes.

La OMS estima que en el mundo hay más de 220 millones de personas con diabetes, cifra que muy probablemente, de no mediar intervención alguna, para 2030 se habrá duplicado. Casi el 8 0% de las muertes por diabetes se producen en países de ingresos bajos o medios.

En Colombia, 7 de cada 100 personas tienen diabetes. De acuerdo con los datos de la Federación Internacional de Diabetes, en 2013 había 2.135.000 diabéticos con edades entre los 20 y 70 años.

También había en ese año 513.000 diabéticos que todavía no sabían su diagnóstico. Los familiares cercanos de esas personas con diabetes (como hijos, hermanos, padre y madre) tienen más riesgo a tener diabetes, que otras personas sin familiares diabéticos; la buena noticia es que al mejorar la alimentación, hacer actividad física frecuente y tener un peso saludable ellos pueden evitar la diabetes.

¿Cómo sé si tengo diabetes o estoy a riesgo para desarrollarla?
“La mejor forma de saber si está en riesgo de desarrollar o tener la diabetes, es saber si tiene ese riesgo. Parece obvio, pero cuando conozco mi riesgo, puedo mejorar más fácil mi estilo de vida. Si usted tiene los síntomas de una diabetes no controlada, como mucha sed, más orinadera, aumento del hambre, y perdida peso sin saber por qué, es mejor que consulte a su médico para que le realicen los exámenes (la glucosa en sangre)”.

Así respondió el medico Andrés Collazos Escandón, especialista en Medicina Interna, Internista Centinela de los programas de prevención y promoción del adulto en Coomeva EPS.

En el largo plazo,  produce lesiones en los ojos, ocasionando ceguera, insuficiencia renal y nerviosa (impotencia sexual y trastornos vasculares en los miembros inferiores, que en ocasiones obligan a amputar, además aumentan el riesgo de sufrir de alteraciones del corazón y del tracto digestivo.

“El objetivo principal del tratamiento es reducir a límites normales las concentraciones elevadas de azúcar en la sangre para mejorar los síntomas y para prevenir el desarrollo de complicaciones a largo plazo”, indicó Carlos Hernán Mejía, médico internista, nefrólogo, dela Línea de Estilos de Vida Saludable de la Secretaría de Salud Pública Municipal de Cali.

El funcionario confirmó que “la diabetes es la primera causa a nivel mundial de ingreso a terapia de reemplazo renal y en Colombia más del 30 % de los pacientes que llegan a diálisis lo hacen por esta razón”.

Los profesionales de la Secretaría continuarán enfatizando acciones de prevención en las instituciones educativas, con el propósito de mejorar los hábitos de los niños, adolescentes y jóvenes, además del trabajo con población adulta.


Comunicaciones, Secretaría de Salud Pública Municipal

 

Número de visitas a esta página: 660
Fecha de publicación: 13/11/2015
Última modificación: 13/11/2015
  • img120689.pngimg121805.jpgimg121757.jpgimg121332.jpg
  • img105063.jpgimg110458.jpgimg115743.jpgimg105881.jpg
  • img118409.jpgimg100352.jpgimg105304.jpegimg100360.jpg
  • img109057.jpgimg105170.jpegimg119529.jpgimg120205.jpg
  • img119509.jpg

Servicio de Atención a la Comunidad S.A.C.

content

Teléfono: (572) 5195100

Dirección: Calle 4B # 36-00

Secretaría de Salud Pública Municipal de Cali.

 

 

Agenda Eventos

Acerca de este Portal Nexura