| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
La Alcaldía de Cali en cabeza de la Secretaría para la Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres hacen un llamado a todos los caleños para que durante la temporada decembrina mantengan menos tiempo encendido el alumbrado navideño que instalen en sus viviendas.
De acuerdo con Óscar Orejuela, subsecretario para la Gestión del Riesgo de Emergencias, la consigna en la ciudad y en cada familia caleña, durante la temporada decembrina y el año próximo, debe ser ahorrar energía.
“Por efectos del Fenómeno del Niño tenemos muchas deficiencias en todo el país y Cali no es ajena a ellas. De allí el llamado que se ha hecho desde el Gobierno Nacional de ahorrar energía y disminuir el uso del agua a solo lo estrictamente necesario y no derrochar; así comenzamos a preservar nuestros recursos. La meta es que cada hogar se ponga un tiempo determinado para encender el alumbrado navideño, un tiempo prudente puede ser dos horas y no dejarlo encendido toda la noche”, dijo el funcionario.
Agregó que la idea es que cada uno de los ciudadanos tome consciencia “de que tenemos un problema y que somos parte de la solución. Esa solución no debe ser coercitiva y no nos deben obligar, sino que desde cada hogar hay que pensar que con este ahorro estamos generando un bien”.
A su turno, Fernando Contreras, jefe de distribución de energía de las Empresas Municipales de Cali –Emcali- explicó que así como hay gente que tiene mucho alumbrado navideño en casa, hay otra que no lo usa o instala pocas luces. El problema está en dejar dicho alumbrado encendido toda la noche.
“En promedio un hogar caleño consume 6 kilovatios hora diario, es decir, 180 kilovatios al mes. Un alumbrado navideño sencillo en una casa consume 0,5 kilovatios hora diarios, es decir 15 kilovatios al mes, que sumado a los 180 kilovatios normal aumenta a 195. Mientras tanto, un alumbrado grande y ostentoso en una vivienda en Cali consume al menos 1 kilovatio hora diario, es decir 30 kilovatios hora al mes, que al sumar al consumo normal queda en 210 kilovatios hora mensual”, argumentó Contreras.
Promedio de consumo de energía en una vivienda en Cali
|
Un hogar sin alumbrado navideño
|
6 kilovatios hora diario |
180 kilovatios al mes
|
|
Alumbrado sencillo
|
0,5 kilovatios hora diario |
15 kilovatios al mes |
|
Un hogar + alumbrado sencillo
|
6,5 kilovatios hora diario |
195 kilovatios al mes |
|
Alumbrado grande
|
1 kilovatios hora diario |
30 kilovatios al mes |
|
Un hogar + alumbrado grande
|
7 kilovatios hora diario |
210 kilovatios al mes |
El jefe de Distribución de Energía de Emcali recalcó la importancia de ahorrar energía y hacerlo, en esta temporada de luces y Navidad, es sencillo.
“Las extensiones de luz deben ser, en lo posible, tecnología led, que consumen menos kilovatios. Y las mismas se pueden encender, como recomendación, entre las 7:00 de la noche y las 10:00 de la noche; es decir, en horas donde normalmente está la gente de casa levantada. Muchos caleños dejan que los ventanales, el entorno o perímetro de la casa encendido y ese es un error que cuesta y derrocha mucho”, enfatizó.
Ximena Payán, Comunicaciones Alcaldía de Cali