| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Quejas como la adquisición defectuosa de celulares o de motocicletas, la no garantía en estos aparatos, la no prestación idónea del servicio de telecomunicaciones, baja calidad en productos de vestir, publicidad engañosa en almacenes considerados como grandes superficies, hacen parte de las más recurrentes que atiende la oficina de Protección al Consumidor.
Ubicada en el edificio San Marino – Avenida 6ª con calle 14 – y adscrita a la Secretaría de Gobierno, Convivencia y Seguridad, permite a los caleños ser atendidos los días martes en horario de oficina de manera personalizada.
La coordinadora de esta sección, Fanny Ceballos, manifestó que además de la atención personalizada, los ciudadanos también pueden acceder de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 a 5:00 p.m. a las líneas telefónicas 668 05 84 y 653 04 68.
Recordó que en abril pasado la Alcaldía realizó el gran Conciliatón del Consumidor 2015 en el Paseo de la Avenida Colombia, donde se orientó no solo a consumidores sino a productores, proveedores y comercializadores y se atendieron múltiples quejas que se tenían en la oficina de Protección al Consumidor, que eran sujetas de facilitación o conciliación con el apoyo dela Universidad Santiago de Cali y su consultorio jurídico.
La funcionaria Ceballos explicó: “La idea de la dependencia, más que sancionar -porque tiene esta facultad hasta por 100 salarios mínimos diarios legales vigentes, cuando hay violación al Estatuto del Consumidor– propende generar todo un proceso de cultura de la legalidad y ciudadana en las relaciones comerciales”.
Seguidamente dijo que “se viene haciendo esa tarea en la Secretaría de Gobierno, Convivencia y Seguridad en compañía con la USC y durante los primeros días de noviembre con la Superintendencia de Industria y Comercio – SIC-, en el marco de su programa ‘Ruta del Consumidor’, donde también hubo funcionarios de otras superintendencias como la financiera”.
Agregó que “la importancia de este esfuerzo radica en que los consumidores obtengan el conocimiento suficiente para hacer cumplir sus derechos y sus deberes, por cuanto este tipo de malas relaciones comerciales, cuando no se juega con la ética y no se respeta la normatividad existente, puede generar inconvenientes de convivencia con los productores, comercializadores, proveedores de algún producto o servicio”.
Fanny Ceballos señaló que la oficina de Protección al Consumidor tiene dentro sus objetivos, poder desarrollar suficiente sensibilización en el público para que las distintas organizaciones sociales vayan generando ligas del consumidor sin ánimo de lucro, desde donde se puede difundir el Estatuto del Consumidor y la comunidad pueda acudir para conocer sus derechos en esta temática.
Indicó que en Santiago de Cali hay registradas siete ligas del consumidor, pero solo funcionan como tal tres, en las otras sus integrantes están en etapa de capacitación.
Finalmente, la coordinadora de la oficina de Protección al Consumidor subrayó que “en caso de que se viole este tipo de relaciones comerciales con base en la ética, nosotros sancionamos a los establecimientos comprometidos, pero la oficina a mi cargo solo tiene facultad sancionatoria desde el punto de vista administrativo, más no jurisdiccional”.
Al dar explicación, la funcionaria precisó: “Es decir, que el Gobierno local, a través de nosotros, no hace que se devuelva un producto porque sale defectuoso o no se cumple la garantilla, puesto que ello le compete a la Superintendencia de Industria y Comercio, aunque sí podemos orientar a la persona para que presente las acciones jurisdiccionales a que haya lugar”.
Gustavo Sánchez, Comunicaciones Alcaldía de Cali