• Inicio
  • MIO tiene 340 buses adaptados para personas con discapacidad

MIO tiene 340 buses adaptados para personas con discapacidad

MIO tiene 340 buses adaptados para personas con discapacidad

Comparte esta publicación

A John Jairo Murillo hace 14 años le cambió la vida. Una herida por arma de fuego lo dejó en situación de discapacidad. Este usuario del MIO considera que el Sistema es su aliado en la movilidad.

“Facilita mis desplazamientos hacia diferentes lugares de la ciudad de manera cómoda, ya que en el bus encuentro un espacio seguro para mí y mi silla de ruedas. Otro de los beneficios que me brinda el Sistema es que transportarme en él es más económico, pagando un pasaje de 1700 pesos”, dice.

Desde sus inicios, el MIO fue planeado como un transporte incluyente que garantiza el acceso equitativo a todos los usuarios. Pensando en los pasajeros con movilidad reducida, el Sistema dispone a la fecha de 538 buses accesibles, de los cuales 340 tienen un sistema de  plataforma para el acceso de personas en silla de ruedas.

La plataforma funciona con un sistema hidráulico y tiene una capacidad de carga de 250 kilos en promedio, que incluye a la persona y su silla de ruedas. Se acciona con un control manipulado por el operador, quien está capacitado para atender este tipo de servicio.

“El MIO les ofrece a las personas en situación de discapacidad, un espacio seguro para movilizarse y así mejorar su calidad de vida”, expresó Andrés Fernando Pla Luna, director Comercial y Servicio al Cliente.

El Masivo –además- desarrolla proyectos y actividades dirigidas especialmente para esta población. Es por esto que en 2008 se instaló la Mesa Interuniversitaria, conformada por líderes e instituciones de discapacidad, que luego se convirtió en la Mesa de Discapacidad.

Esta mesa la conforman instituciones como Asoliv, Confluencia Departamental, Mujeres Sobre Ruedas, Sala Borges, entre otras, en las que Metrocali da a conocer los planes y programas de inclusión, y se reciben aportes para garantizarles un servicio de transporte digno, amable y seguro.

En el primer semestre de este año se han  realizado dos reuniones y diez visitas a instituciones de discapacidad, descentralizando así este espacio.

Además, el Sistema Integrado de Transporte Masivo, como parte de una estrategia de desarrollo social con la población en condición de discapacidad, a la fecha ha gestionado siete alianzas que permiten la movilidad de este grupo de personas, de una manera más cómoda y fácil.

Es así como se han vinculado la Liga de Deportistas Limitados Físicos del Valle del Cauca- Lidevalle, la Fundación Progresar, el Sena y la Secretaría Municipal de Recreación y Deporte del Municipio.

El acceso a personas con condiciones especiales en el Sistema está amparado por la Ley 1618 de 2013, que establece las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad.

El MIO posee además asientos especiales para las mujeres embarazadas, personas de la tercera edad y para quienes viajen con niños en brazos. También cuenta con asideros de sujeción para personas de baja estatura.

Hoy el MIO es un sistema de transporte masivo incluyente y amigable para este grupo de personas, puesto que atiende sus necesidades de movilidad específicas y mejora su calidad de vida.


Síganos en:
Facebook
Twitter
Canal Youtube

Comunicaciones, Metrocali S.A.

Número de visitas a esta página: 1135
Fecha de publicación: 23/09/2015
Última modificación: 23/09/2015

Sitios De Interes

content

Rutas del Mio

content

Slider lateral

  • Teléfonos y contactosimg100618.png
Acerca de este Portal Nexura