• Inicio
  • MIO Cable muestra una nueva cara de la comuna 20: alcalde Guerrero

MIO Cable muestra una nueva cara de la comuna 20: alcalde Guerrero

MIO Cable muestra una nueva cara de la comuna 20: alcalde Guerrero

Comparte esta publicación

Estación Tierra Blanca

MIO-Cable-Inau709w.jpg
MIO-Cable-Inau699w.jpg
MIO-Cable-Inau682w.jpg
MIO-Cable780w.jpg
MIO-Cable763w.jpg
MIO-Cable756w.jpg
MIO-Cable535w.jpg
MIO-Cable642w.jpg
MIO-Cable535w.jpg
MIO-Cable22w.jpg
MIOCable_0377W.jpg
MIOCable_0371W.jpg

Varios recorridos en el Mío Cable emprendió el alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco, durante la inauguración de este sistema de transporte que le servirá a la ladera de la ciudad. El primer mandatario de los caleños se mostró orgulloso y entusiasmado al ponerse en marcha este servicio, que le dará otra cara a la comuna 20, zona en la que se concentra este sistema.

“En esta obra invertimos más de $96.000 millones para su construcción y ejecución. Hoy lo ponemos al servicio de la comunidad, generando a su vez trabajo en la comunidad, pues el 50 % de la mano de obra salió de los habitantes de esta comuna, mientras el 90 % de los empleos actuales son personas del sector, el otro porcentaje son oficios que se necesitaban y no se encontraron en la Comuna 20”, explicó el alcalde Guerrero.

Agregó que la comunidad está muy contenta, “y han ido apareciendo sitios donde se vende café y hay trayectos que se han ido creando y adecuando para que la gente pueda llegar a la estación caminando. Esto va a dinamizar la economía local. Hemos puesto canchas de fútbol, hemos iluminado los parques y todas la estaciones para brindar más seguridad y hacer este sistema más atractivo”.

El mandatario de los caleños aclaró que se está dialogando y negociando con las asociaciones de gualas que trabajan en la comuna, “para que se conviertan en alimentadores. Ayer me reuní con ellos y tienen dudas legítimas, por eso si se llega a un acuerdo se firmaría un contrato y que todo quede en firme. Esperamos hacerlo pronto para dejar eso funcionando”.

El alcalde aprovechó la oportunidad para decirles a los habitantes de la comuna 20 que este servicio, “el Cable Mío, se convierte en una oportunidad extraordinaria para que todos los caleños y los turistas lleguen a esta comuna y miren desde aquí la Sultana, con lo cual los habitantes de aquí se beneficiarán, en especial en el desarrollo de la economía que esto traerá”.

A su turno, el presidente de Metrocali, Fernando Sandoval, argumentó que este es un sistema de movilidad bastante confortable, rápido y seguro que se traduce en una mejor condición de movilidad para todos los habitantes de la comuna 20.

“Creo que la comunidad, la gente va a estar muy a gusto de poderse bajar acá de las ladera y conectarse con las estaciones y con el servicio del  Sistema de Transporte Masivo, de una manera integrada y con unos costos favorables”, explicó el presidente.

Agregó que la economía del sector se movilizó desde el momento de la construcción del MIO Cable, ya que la mano de obra debía ser, mínimo del 50 %, de la comuna 20, lo cual se logró a cabalidad.

“Ahora, de los 60 cargos que tenemos actualmente, el 90 % son personas de la comuna 20, y eso lo hemos cumplido, por tanto no hemos recibido queja alguna, pues ha sido un proceso transparente”, dijo el funcionario.

Afirmó que la puesta en marcha del MIO Cable arrancará con unos recorridos promocionales por 15 días hábiles para la comuna 20.

“Desde hoy las madres cabeza de familia, madres comunitarias, adultos mayores, colegios y escuelas, les daremos estos 15 días hábiles para que aborden el sistema, conozcan cómo usarlo y cómo cuidarlo. Después del 10 de octubre se abrirá a toda la ciudad, por cuanto queremos que toda la comuna 20 sea anfitrión de este sistema y cuando vengan los visitantes puedan acceder al mismo”, aseveró Sandoval.

Más datos del MIO Cable

• El sistema aerosuspendido tendrá 60 cabinas o góndolas que se interconectarán con 4 estaciones: Tierra Blanca, Lleras Camargo y Brisas de Mayo, saliendo  desde la estación de Cañaveralejo.
• Serán unos 7000 pasajeros diarios los que se movilizarán en este sistema, que tienen una capacidad para 20.000 usuarios por día.

Ximena Payán, Comunicaciones Alcaldía

Número de visitas a esta página: 2750
Fecha de publicación: 17/09/2015
Última modificación: 17/09/2015

Sitios De Interes

content

Rutas del Mio

content

Slider lateral

  • Teléfonos y contactosimg100618.png
Acerca de este Portal Nexura