| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Tras las emergencias registradas el fin de semana pasado y este lunes en zonas verdes y rural de Cali, por causa de incendios forestales, la Alcaldía de Cali y el Consejo para la Gestión del Riesgo de Desastres –Cmgrd- insistieron en que la comunidad debe denunciar a quienes prenden fuego en estos sectores y de esta manera poder judicializarlos.
Rodrigo Zamorano Sanclemente, coordinador del Cmgrd, aseguró que el 90 % de estos incendios son provocados por manos humanas, lo cual se ha probado luego que los organismos de socorro investigan las causas que originan las conflagraciones.
“Si bien se dejan basuras en las zonas verdes, como botellas de vidrios entre otros elementos inflamables que representan riesgo de provocar incendios, es la presencia de pirómanos lo que más está afectando los cerros de la ciudad y las zonas verdes de Cali. Por eso necesitamos que la comunidad denuncie, si tiene fotos de quien provocó el incendio, pásela a las autoridades, porque es la única forma que la ley actúe sobre estos inescrupulosos”, explicó Zamorano.
De acuerdo con Joyce Eliot Martínez Grajales, abogado del Cmgrd, existen leyes en el país que permiten judicializar a quienes provocan incendios, generando multas y prisión.
“Tal es el caso del Código Penal, que en el título XII - en el Artículo 350, establece el delito de incendio así: ‘El que con peligro común prenda fuego en cosa mueble, incurrirá en prisión de uno a ocho años y multa de diez a cien salarios mínimos legales mensuales vigentes. Si la conducta se realizare en inmueble o en objeto de interés científico, histórico, cultural, artístico o en bien de uso público o de utilidad social, la prisión será de dos a diez años y multa de cien a quinientos salarios mínimos legales mensuales vigentes’”, advirtió el abogado Martínez.
Y aclaró: “Esta pena será aumentada hasta en la mitad si la conducta se comete, además de edificios -entre otros- en bosques, recursos florísticos o en áreas de especial importancia ecológica”.
El funcionario agregó que a través de la ordenanza 343 del 5 de enero de 2012 en el artículo 82, se faculta a las autoridades para sancionar a quienes incurran en conductas que atentan contra el medioambiente.
“Es así como se impondrán multas entre 200 y 300 salarios mínimos vigentes diarios, por la autoridad de policía o ambiental competente, de conformidad con la gravedad de la infracción y los procedimientos establecidos para cada caso. Esto demuestra que la ley sí existe y sí se puede actuar contra los que inician estos incendios, por cuanto se requiere la denuncia de la comunidad”, aclaró.
Finalmente, Zamorano agregó que “la temporada seca es muy grave, la cual es aprovechada por los pirómanos. Por eso insistimos en la denuncia, porque tenemos que propender por el cuidado del medioambiente. El daño es para uno mismo, no respiramos si no hay naturaleza sana”.
A quién acudir
Los incendios forestales -en su mayoría- son provocados, por lo que los ciudadanos deben denunciar a quienes los provocan. La línea para reportar emergencias y denunciar es 119.
También puede llamar al Consejo para la Gestión del Riesgo de Desastres a la línea 660 4826.
No deje desperdicios en parques o en zonas verdes que puedan generar incendios forestales, tales como colillas de cigarrillos, vidrios, basura y todo material inflamable.
Los vidrios son como lupas, generan altas temperaturas bajo el sol y ocasionan conflagraciones que acaban con la fauna y flora.
No realice fogatas durante sus paseos.
Use racionalmente el agua: duchas cortas, no lavar los vehículos ni regar el jardín con agua potable.
Cierre las llaves de agua que no se estén usando y arregle los daños en las que estén goteando, cambiando los empaques.
Ahorre energía: no deje electrodomésticos conectados cuando no los esté utilizando. Apague las bombillas de espacios que no esté empleando.
Niños, jóvenes y adultos deben mantenerse hidratados.
Use protector solar, en especial los niños que se encuentran en vacaciones y asisten a actividades recreativas en las que pasan mucho tiempo bajo el sol. El uso de una gorra también puede ayudar.
Líneas de emergencia
Bomberos: 119
Cmgrd: 660 4826
Emcali: 117
Cruz Roja: 132
Dagma: 660 02 08
Secretaría de Salud: 554 1030
Ximena Payán, Comunicaciones Alcaldía de Cali