| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
|
|
|
| ||||
|
|
|
| ||||
|
“El que siembra, recoge” reza el popular adagio y así le sucedió a la delegación de Cali en los Juegos Departamentales al quedar campeón con 119 preseas doradas, recuperando su liderazgo en más del 50 % de las disciplinas deportivas y ocupando el primer lugar en la X versión de los juegos, seguida de Palmira y Yumbo.
El alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco, al reconocer el trabajo y disciplina de los deportistas resaltó la actuación de los jóvenes deportistas caleños.
“Es una delegación que desde hace cerca de dos años viene trabajando y que en un 80 % participa por primera vez representando los colores de su ciudad natal, por lo que se tienen que sentir muy orgullosos y saber que Cali los acoge y los apoya”, manifestó el mandatario.
“Se nota un compromiso de los deportistas, los entrenadores y la familia y por eso la variedad tan grande en la que se pudo destacar la delegación caleña”, precisó Guerrero Velasco al recibir el trofeo que obtuvo Cali.
Cali fue campeón en fútbol femenino, ajedrez, ping pong, tenis de mesa, judo, tejo, atletismo, karate do, tiro deportivo, atletismo, natación y patinaje.
“También es muy representativo haber obtenido medallas de plata y de bronce, para un gran total de 308 medallas. El apoyo fue irrestricto y es de resaltar la infraestructura deportiva de nuestra ciudad, que en cualquier deporte cuenta con el mejor escenario incluso para competencias internacionales, ahora seguiremos fortaleciendo los escenarios barriales”, precisó.
Los 465 deportistas que representaron a Cali provienen de las 22 comunas y los 15 corregimientos.
Para Claudia Fernanda Rojas, secretaria de Deporte y Recreación de Cali, la participación destacable y supremamente honrosa de la delegación caleña demuestra que en esta ciudad se forman personas:
“Tenían la actitud y el respeto por sus competidores que les permitió obtener estos resultados”.
La funcionaria recalcó que desde hace dos años se trabaja con estos grupos que se inician en las Escuelas de Formación Deportiva, que tienen 320 monitores para entrenar.
A nivel de la competencia, precisó que “se entregó toda la indumentaria deportiva. Se hizo un trabajo médico y sicológico y se acompañó con la logística y recursos para la indumentaria, la alimentación y la manutención”.
La secretaria Rojas reconoció que los resultados obedecen a un trabajo bien planificado.
“Esto es producto de la política pública que se maneja en el deporte y que ha permitido masificarlo. Cali seguirá siendo la capital deportiva”, sentenció la líder deportiva de la ciudad.
Valentina Manzano Gómez, de 11 años y quien representó al equipo caleño en ajedrez, obteniendo cinco medallas de oro, que le permitieron ser la tercera deportista con mayor cantidad de preseas doradas, enfatizó que el trabajo fue duro.
“Todos eran muy buenos y a pesar de ser una responsabilidad muy grande, uno se llena de alegría y nervios porque en tan poco tiempo es difícil que todo salga bien, pero con todo el apoyo que nos dieron pudimos lograrlo”, dijo la pequeña, que aspira a ser gran maestra.
A partir de este momento, el trabajo se concentrará con los juegos Paradepartamentales y posteriormente el Mundial de Patinaje, los juegos zonal regional Pacífico Supérate y el trabajo constante para que en dos años la diferencia en medallas sea total.
Anna María Castro Casas, Comunicaciones Alcaldía de Cali