• Inicio
  • Alcaldía les pide a caleños denunciar a quienes prenden fuego en las montañas

Alcaldía les pide a caleños denunciar a quienes prenden fuego en las montañas

Alcaldía les pide a caleños denunciar a quienes prenden fuego en las montañas

Comparte esta publicación

Un nuevo llamado a la comunidad caleña para que se mantenga atenta a la presencia de personas inescrupulosas que inicien fuego en las zonas verdes y montañosas, y hagan la respectiva denuncia, hizo la Alcaldía de Cali en cabeza del Consejo para la Gestión del Riesgo de Desastres – Cmgrd-.

El insistente llamado se hace luego de que un incendio consumiera ocho hectáreas de zona vegetal en el sector de Alto Menga, en la tarde de este jueves, en donde se requirió la presencia de 20 voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Cali, tres máquinas, un carrotanque, una ambulancia y dos brigadas. Emergencia que fue controlada hacia las 10:00 de la noche.

Además, se mantiene vigente la alerta roja por “amenaza alta de ocurrencia de incendios de la cobertura vegetal” en Cali, por parte del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – Ideam.

Para Rodrigo Zamorano Sanclemente, coordinador del Cmgrd, los incendios forestales, en su mayoría, ocurren con la intervención de la mano humana por cuanto, quienes se den cuenta y sepan quiénes hacen este daño a la naturaleza y a los seres vivos, deben denunciar.

“La gente debe denunciar a este tipo de personas a las líneas de emergencia y promover el autocuidado y ahorro del agua. La temporada seca es muy grave y se debe a las anomalías del Pacífico y la llegada de un posible Fenómeno del Niño, lo cual es aprovechado por los pirómanos. Es que los incendios forestales, por lo general, son provocados y no podemos permitir tanto daño”, argumentó el funcionario.

Al mismo tiempo, organismos de socorro le piden a quienes trabajan o viven cerca a  zonas afectadas por este tipo de incendios, que en caso de ocurrir uno apaguen los aires acondicionados y abran todas las ventanas para que circule el aire. Esto debido a que el humo ingresa por la condensadora del aire, el cual podría ser fatal.

La anterior recomendación se hace luego de que el incendio en Alto Menga generara una gran nube de humo que ingresó a través de los aires acondicionados a diferentes empresas, edificios y casas de la zona, desde donde se recibieron varias llamadas de emergencia.

Zamorano insistió en la necesidad de seguir las recomendaciones de los organismos de socorro y en denunciar, autocuidarse y propender por la protección del medioambiente.

“Ya lo he dicho, pese a que la ciudad ya cuenta con cámaras detectoras de incendios forestales, es de gran importancia la colaboración de los ciudadanos a la hora de presentarse una conflagración”, agregó.

Reporte las emergencias y denuncie
Los incendios forestales en su mayoría son provocados, por lo que los ciudadanos deben denunciar a quienes los provocan. La línea para reportar emergencias y denunciar es 119.

También puede llamar al Consejo para la Gestión del Riesgo de Desastres a la línea 660 4826.

No deje desperdicios en parques o en zonas verdes que puedan generar incendios forestales, tales como colillas de cigarrillos, vidrios, basura y todo material inflamable.

Los vidrios son como lupas, generan altas temperaturas bajo el sol y ocasionan conflagraciones que acaban con la fauna y flora.

No realice fogatas durante sus paseos.

Use racionalmente el agua: duchas cortas, no lavar los vehículos ni regar el jardín con agua potable.

Cierre las llaves de agua que no se estén usando y arregle los daños en las que estén goteando, cambiando los empaques.

Ahorre energía: no deje electrodomésticos conectados cuando no los esté utilizando. Apague las bombillas de espacios que no esté empleando.

Niños, jóvenes y adultos deben mantenerse hidratados.

Use protector solar, en especial los niños que se encuentran en vacaciones y asisten a actividades recreativas en las que pasan mucho tiempo bajo el sol. El uso de una gorra también puede ayudar.

Líneas de emergencia

Bomberos:          119
Cmgrd:              660 4826
Emcali:               117
Cruz Roja:          132
Dagma:              660 02 08
Secretaría de Salud:    554 1030

Ximena Payán, Comunicaciones Alcaldía de Cali

Número de visitas a esta página: 1606
Fecha de publicación: 11/09/2015
Última modificación: 11/09/2015

Agenda Eventos

Acerca de este Portal Nexura