• Inicio
  • Primer tramo del Corredor Verde prende motores

Primer tramo del Corredor Verde prende motores

Primer tramo del Corredor Verde prende motores

Comparte esta publicación

Galería fotográfica

Clementina-Vélezs-Corredor-Verde135w.jpg
Corredor-Verde2w.jpg
Corredor-Verde0107w.jpg
Corredor-Verde145w.jpg
Corredor-Verde174w.jpg
Corredor-Verde210w.jpg
Corredor-Verde247w.jpg
Ómar-Cantillo-Corredor-Verde93w.jpg

En pocos días, los caleños empezarán a ver materializado el sueño de más naturaleza y más espacio público que proporcionará el proyecto del Corredor Verde, que iniciará obras en el tramo de la carrera 8ª entre calles 70 y 44.

Dos avionetas, acceso a la hacienda ‘El Guabito’, 58 máquinas biosaludables, andenes de 10 m, un reacomodo de la estructura vial, ciclorrutas, más de 6000 especies arbóreas y más de 10.000 m de espacio público forman parte del trayecto, denominado ‘Tramo del Aire’ y será construido por el Consorcio Parque Lineal, que tendrá un tiempo de ejecución de 6 meses.

“Este proyecto es muy ambicioso en la recuperación del espacio público. Se va a aprovechar la antigua carrilera desde el norte hasta el sur, pero se ha iniciado con este tramo, que tiene un costo de $8585 millones y convertirá la zona en un nuevo polo turístico y de esparcimiento”, precisó el alcalde Rodrigo Guerrero Velasco.

Para el mandatario, lo más importante de la primera fase es que se pueden integrar los activos de la Fuerza Aérea, para que la comunidad pueda seguir la evolución de la historia.

“Esperamos convencer a la Fuerza Aérea para que permita vincular toda la flota de avionetas que están en su museo, para que puedan estar a disposición de este nuevo espacio público”, indicó.

La primera fase tiene una extensión de 2,2 kilómetros, de un total de 17 km que tiene el Corredor Verde. “Este proyecto de ciudad sin duda volverá a Cali en una ciudad muy diferente al resto del país”, recalcó.

El mandatario indicó que el sistema de transporte que se ha venido analizando para el Corredor Verde es el tranvía-tren.

“En la zona urbana funcionaría como tranvía, pero como queremos que empate con Jamundí y Yumbo, ahí podría encajar muy bien y tener velocidades de 100 o 120 km como cualquier tren; sin embargo, se están haciendo los estudios económicos. Por ahora, se están dejando los 29 m que se requieren para esta modalidad de transporte”, indicó.

Frente a las incomodidades que el proyecto pueda causar en algún sector de la comunidad, el alcalde Guerrero Velasco precisó que los grandes proyectos de ciudad pueden causar cierta reacción al comienzo.

“La historia muestra que así sucedió cuando se empezó a abrir la calle 5ª, donde algunos prohombres de la ciudad se acostaron para impedir que los buldozer iniciarán trabajos; hoy se demuestra lo importante que fue esa decisión. Igual sucedió con el puente de la calle 16 hace poco, y así sucesivamente”, subrayó.

“El cambio siempre provoca rechazo, pero los primeros beneficiados serán los 110.000 habitantes de la zona, que además de espacio público, tendrán zonas de esparcimiento y recreación”, anotó.

Según el alcalde Guerrero, el tramo que se inicia es el que mayor facilidad tenía para mostrarle a la ciudad la bondad del proyecto.

Anna María Castro Casas, Comunicaciones Alcaldía de Cali

Número de visitas a esta página: 1637
Fecha de publicación: 10/09/2015
Última modificación: 10/09/2015

Vinculos Banners

  • img103282.jpgimg103283.jpg
  • img103284.pngimg103285.png
  • img103286.jpgimg103288.jpg
  • img103289.jpgimg103290.png
  • img111147.png

Sondeo de Opinion

¿Esta dispuesto a contribuir para que se adelanten mas obras de infraestructura vial?
Opciones

Resultados  Comentarios  Histórico

Agenda Eventos

Acerca de este Portal Nexura