| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
“Las viviendas que se vieron afectadas por la construcción del MIO Cable fueron atendidas por la firma Conalvías, que ya adelantó gestión predial y las mismas fueron recibidas a satisfacción por parte de la interventoría. En este momento, todas las denuncias sobre el tema se encuentran cerradas y fueron atendidas”.
Así respondió la vicepresidenta de Metrocali, Sandra Liliana Ángel, a las supuestas quejas de habitantes de la ladera afectados por la construcción del MIO Cable.
La funcionaria precisó que se recibieron varias quejas y cuando fue necesario adquirir el predio, así se hizo. “También sucedió, que la misma comunidad, durante la ejecución de la obra hizo obras adicionales, altillos que no estaban permitidos por la norma urbanística y por parte del Contratista hubo que derribarlas”, afirmó.
Añadió que la zona que presentó inconvenientes fue reconstruida, porque también se efectuaron obras fuera del área de circulación, de acuerdo con la normatividad que debe cumplirse internacionalmente cuando se adelantan este tipo de obras, como lo es la construcción de un cable aéreo.
Sin embargo, la vicepresidente de Metrocali se comprometió a revisar nuevas quejas si estas aparecen. “Reitero que todas las quejas que se interpusieron durante el proceso constructivo fueron atendidas a satisfacción”, recalcó.
Aunque no precisó el valor exacto de la inversión, sí informó que en algunos eventos se asumieron inversiones de hasta $60 millones por caso, dado que los reclamos y atenciones eran específicos, con grietas no causados por la obra sino motivados porque la misma comunidad empezó a construir dentro de sus viviendas, haciendo otra planta u otro altillo, reiterando que eso no estaba permitido dentro de la obra.
El alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco, fue enfático al afirmar que la obra de MIO Cable se ha ejecutado con todas las precauciones del caso. “Miraremos los casos concretos, pero eso siempre sucede; atenderemos las peticiones y eventuales demandas como ha sido nuestra costumbre y se atenderán si hay mérito para ello, de lo contrario se darán las explicaciones del caso”, recalcó el médico.
El mandatario recordó que el proyecto del MIO Cable fue retomado por esta Administración luego de una conciliación arbitral que se pactó con el método de llave en mano y que después se modificaron las condiciones. “Pagamos en conciliación $19.000 millones y retomamos la obra que pronto se pondrá en funcionamiento”, concluyó.
Anna María Castro Casas, Comunicaciones Alcaldía de Cali