• Inicio
  • Programa de capacitación para el trabajo favorece a más de 700 mujeres cabeza de familia

Programa de capacitación para el trabajo favorece a más de 700 mujeres cabeza de familia

Programa de capacitación para el trabajo favorece a más de 700 mujeres cabeza de familia

Comparte esta publicación

Evento Fundación SINGER

Singer103w.jpg
Singer159w.jpg
Singer187w.jpg
Singer226w.jpg
Singer230w.jpg
Singer277w.jpg
Singer328w.jpg
Singer386w.jpg

Son 710 mujeres y 10 hombres los que durante 6 meses se capacitan en el programa de generación de ingresos y empleabilidad en el sector de las confecciones, financiado por la Administración Municipal a través de la Secretaría de Bienestar Social y operado por la fundación Singer.

Las 720 personas cabezas de familia complementan su capacitación con refrigerios, subsidio de transporte y todo el material que les facilita la oportunidad para capacitarse en los tipos de máquinas de coser que existen: plana, collarín y fileteadora y plana electrónica.

La inversión asciende a los $2517 millones de los cuales la Alcaldía aportó cerca de $2000 millones. “Es un trabajo muy juicioso donde la prioridad es lo social, ahora entregamos capacitación íntegra para que estas mujeres asuman su propio destino”, precisó el alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco.

Para el mandatario, esta es una oportunidad única para que las 710 personas mejoren su calidad de vida y puedan generar ingresos sin  ser dependientes.

“La mejor compensación que uno encuentra con capacitaciones como esta es que las personas le dan ejemplo al país y se aprovecha la oportunidad de ser cada vez mejores”, precisó el alcalde Guerrero.

Luis Alfredo Gómez, secretario de Bienestar y Desarrollo Territorial, afirmó que este “es un proceso exitoso que generará empleo e ingresos. Son más de 700 mujeres provenientes de 21 comunas y 15 corregimientos. Se están formando de manera teórica práctica”.

El funcionario agregó que “de las 700 ya 50 están vinculadas laboralmente, por eso creemos que las que se gradúen a final de año podrán brindar sus servicios a las empresas de confecciones que con el precio del dólar cada vez demandan más mano de obra”.

Esta oferta de capacitación fue incluyente y por ello 10 hombres se están capacitando para posteriormente cambiar de oficio y dedicarse a la confección.

José Enríquez Torres, habitante del centro de Cali en la comuna 9, dejó su trabajo en la construcción para capacitarse y según él sacar adelante a su esposa y dos hijos.

“Me dieron la oportunidad de capacitarme y la aproveché porque ya se manejar las tres máquinas y ahora quiero dedicarme a esto. Entro a una empresa la próxima semana y sé que me va a cambiar la vida”, manifestó.

La misma visión la comparte Cristina Núñez, de la comuna 5, que accedió a esta oportunidad al conocer la convocatoria por una red social: “Es una excelente oportunidad de progreso y emprendimiento. Nos están dando lo que necesitamos y la verdad el programa ha sido demasiado bueno: los capacitadores, las máquinas buenas, el refrigerio es casi un buen almuerzo y también nos dan el subsidio en el MIO”, recalcó la beneficiaria.

De la comuna 16, una de sus habitantes, Yuri Valero, apenas inicia el curso pero sus expectativas están marcadas en salir de la pobreza y poder montar su propio negocio.

“Complementan la capacitación que es amplia con nuestros derechos como mujeres, la forma de acceder al Estado y cómo defendernos; en sí, eso nos da más expectativas porque uno a veces cree que no puede más”, advirtió.

Walter Cerón, director de la Fundación Singer, operadora del programa, precisó que se está haciendo un trabajo que permita a todos incursionar en el mercado laboral, una vez terminen.

“Hemos realizado contactos con empresarios que están comprometidos con el proyecto y con la oferta que tenemos, creemos que se va a suplir el déficit de mano calificada en el sector de las confecciones”, resaltó.

Se estima que en el Valle existen 20.000 vacantes en el sector, que se pueden suplir con muchas de estas mujeres y hombres que ahora le apuestan a una capacitación de alta calidad y con alto rendimiento.

El curso, que es totalmente gratuito para las personas, es un programa de formación integral y se extenderá hasta diciembre.

Anna María Castro Casas, Comunicaciones Alcaldía de Cali

Número de visitas a esta página: 3406
Fecha de publicación: 20/08/2015
Última modificación: 20/08/2015

Vinculos Banners

  • img100172.pngimg100173.pngimg100174.pngimg100175.png
  • img100176.jpgimg100194.pngimg106042.jpg

Eventos

Encuestas

Órgano Colegiado de Administración y Decisión (Ocad)
Opciones




Resultados  Comentarios  Histórico

Acerca de este Portal Nexura