| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
El Campeonato del Mundo de Atletismo de Menores IAAF Cali -2015 es considerado por los periodistas deportivos nacionales e internacionales, como el evento más grande que se ha hecho en Colombia en su historia, el cual tomó como epicentro a Santiago de Cali.
Entre atletas, delegados, periodistas nacionales e internacionales, distribuidos en 23 hoteles de la capital vallecaucana, se suman unas 4000 personas que están haciendo una impagable difusión al mundo de lo que es realmente Cali, a través de una señal de televisión que están recibiendo 105 países, incluyendo Eurosport 1-2, reconocido canal de televisión europeo deportivo, disponible en 59 países.
Así lo afirmó Jairo Chávez Ávila, periodista deportivo con más de 35 años de experiencia, quien advirtió que “el valor agregado es ver el atletismo del futuro, pues estos muchachos van a ser los competidores de los Juegos Olímpicos 2020: Candace Hall o nuestro colombiano Anthony Zambrano. Por todas estas connotaciones me parece que este ha sido un evento realmente grande en todas sus manifestaciones”.
Para Álvaro Angarita Saavedra, redactor deportivo del Diario El Frente de Bucaramanga, y quien participó en la pasada versión de los Juegos ACORD Cali 2015, dijo disfrutar al máximo de la ciudad cada vez que arriba a ella.
“Este es el mejor evento deportivo de este 2015, a partir de hoy Cali, Colombia y el mundo entero saben cómo se vive un deporte tan bonito como lo es el atletismo. Los colombianos estamos en una transición porque apenas estamos entendiendo la importancia de esta disciplina a nivel mundial, gracias a nuestras figuras como Catherine Ibargüen por ejemplo”, destacó el periodista.
Entre tanto, Verónica Idrobo, periodista de la Federación Ecuatoriana de Atletismo, señaló que el desempeño de los atletas suramericanos es formidable y “en el caso de mi país, Ecuador, que obtuvo esa medalla de oro en Cali, es algo que siempre vamos a recordar. Estamos subiendo con atletas que se están proyectando para ser campeones olímpicos y mundiales, ese es el caso de Maribel Caicedo, campeona de 100 metros vallas”.
Agregó que esta ha sido una experiencia inolvidable, “pues el estar tan cerca de casa, ya que Ecuador es vecino de Colombia y tener este evento de tanta importancia, de tal magnitud y con tanta gente célebre y deportistas de alto nivel, nos ha cambiado la vida a muchos periodistas y a los atletas presentes. Es la primera vez que visitó Cali y una ciudad de Colombia y me voy enamorada de esta ciudad, la comida es muy rica, el trato ha sido como de hermanos. Volvería a Cali con mi familia, es un lugar hermoso para visitar”.
Por su parte, Gonzalo ‘Chalo’ Hernández, reconocido jefe de prensa deportiva, experto en este tipo de eventos, reconoció que esta es una experiencia magnifica que nutre tanto la parte personal y como la profesional.
“Cali está dejando un punto supremamente alto en el continente, estamos a la par de grandes ciudades que tienen mayor experiencia, como Río de Janeiro. Por eso, como caleño, estoy orgulloso al ratificar a la Sultana como ciudad de grandes eventos deportivos en Colombia. Considero que en Latinoamérica ninguna ciudad es como Cali”, aseveró Hernández.
El periodista finalizó diciendo que desde los Juegos Panamericanos de 1971 se despertó en Cali una cultura deportiva y “de allí en adelante todos los eventos que hemos hecho y los que se vienen como el Mundial de Rugby Subacuático, Mundial de Patinaje Artístico, Campeonato de Tenis, entre otros, le dan a los caleños una vida y una alegría diferente.
Ximena Collazos
Comunicaciones Alcaldía