• Inicio
  • Cali estrena cámaras de detección de incendios, únicas en Latinoamérica

Cali estrena cámaras de detección de incendios, únicas en Latinoamérica

Cali estrena cámaras de detección de incendios, únicas en Latinoamérica

Comparte esta publicación

Los caleños cuentan desde ya con los beneficios que producen cinco cámaras térmicas de detección de incendios forestales, que la Alcaldía de Cali, desde el Consejo para la Gestión del Riesgo de Desastres -Cmgrd- y el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cali instalaron en diferentes y estratégicos puntos de la capital vallecaucana.

Con esto, Santiago de Cali se convierte en la primera y única ciudad de Colombia y Latinoamérica en contar con un sistema de alerta de incendios de este tipo.

Las cinco cámaras fueron montadas en torres especiales, a 30 metros del suelo, y se encuentran conectadas a través de un sistema de comunicaciones con el Centro de Operaciones de los Bomberos Voluntarios de Cali.

Los equipos envían una señal a dicho centro durante las 24 horas del día, haciendo un barrido general de la ciudad y sus cerros tutelares, en giros de 360 grados, con los que si detecta un punto de calor, el sistema activa una alerta auditiva y visual, se analiza la situación, y una vez enterados, los bomberos atenderán la emergencia de forma mucho más oportuna.

Rodrigo Zamorano, coordinador del Consejo para la Gestión del Riesgo de Desastres, Cmgrd, explicó que es un orgullo para Cali tener las primeras y únicas cámaras térmicas de detección de incendios forestales en todo el país y el resto de Latinoamérica, las cuales se instalaron en las zonas de Villa del Sur, cerro Las Tres Cruces, Kilómetro 13 en la vía al mar, La Reforma y Pance.

“Esto se debe a una gestión del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cali, con base a los recursos de transferencia que el Municipio les hace. De esta manera, Cali se convierte en ciudad pionera en la consecución e instalación de las primeras cámaras térmicas, con las que se logra una cobertura del 60 % del área forestal de la ciudad, para en forma inmediata y expedita identificar la liberación de energía de un punto de calor y tener una reacción casi en tiempo real”, explicó
el funcionario, quien agregó que este sistema fue adoptado desde España, “país especialista en este tipo de herramientas”.

Para el capitán Jairo Soto Gil, del área de Planeación del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cali, este es un sueño hecho realidad, ya que en el año 2012, cuando surgió la Ley de Gestión del Riesgo y la Ley de Bomberos, había que crear el Plan Municipal de Gestión del Riesgo, dentro del cual se logró incluir el plan de cámaras térmicas de detección de incendios.

“Fue así como una vez teniendo el proyecto listo lo pudimos llevar al Plan de Ordenamiento Territorial –POT-, que fue aprobado en diciembre y fue sancionado por el alcalde Rodrigo Guerrero. Con esas herramientas pudimos, a través del Impuesto Predial que dan los caleños, generar los recursos para iniciar la instalación de cinco cámaras térmicas y detectar así los incendios que se puedan generaren los cerros de la ciudad”, explicó el Capitán.

Pese a que este tipo de cámaras se convierte en un factor importante de ayuda, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cali y el Cmgrd le hacen un llamado a la comunidad a no bajar la guardia, permanecer alerta a los incendios y a dar aviso inmediato en las líneas de emergencias.

“Un sistema no reemplaza al otro, no estamos pretendiendo montar estas cámaras y asumir el control total frente a la detección y atención de los incendios forestales, este es un complemento y por eso le hacemos el llamado a la comunidad que si detectan columnas de humo en la ciudad o en los cerros lo reporten a las líneas de emergencias. Si el ciudadano detecta es de suma importancia que dé aviso a las autoridades. La vinculación del componente humano, la ciudadanía, es importante”, recalcó el sargento primero John Fitzgerald Rodas, coordinador de Telemática de los Bomberos.

Cámara de detección
Cámara térmica con lente 35 mm
Resolución térmica 640x480
Cámara Cctv con 30x Zoom y resolución FullHD y Video
Pan&Tilt de giro continúo de 360º
Sistema de protección

La cámara está compuesta por un conjunto de sistemas que operan las 24 horas al día de forma autónoma, analizando y provocando alertas en casos de detección positiva. Estos sistemas pueden trabajar a pleno rendimiento bajo las condiciones más adversas, como oscuridad total, humo, niebla, entre otros.

Ximena Payán, Comunicaciones, Alcaldía de Cali
 

Número de visitas a esta página: 1507
Fecha de publicación: 08/07/2015
Última modificación: 08/07/2015

Agenda Eventos

Acerca de este Portal Nexura