| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Con la anticipación de Cali en la historia de Colombia al ser la pionera en dar el grito de independencia el 3 de Julio de 1810, esta ciudad se vislumbró como el emulo para todos los municipios del país, por eso cada año la conmemoración de ese día es un ritual a la historia, la tradición y la cultura caleña.
Para este viernes 3 de Julio de 2015, al cumplir 205 años de aquel hazaña, la programación se extenderá durante todo el día, iniciando a las 9:00 de la mañana con la izada de la bandera en la plazoleta del Centro Administrativo Municipal – CAM en acto presidido por el Alcalde, Rodrigo Guerrero Velasco.
Posteriormente y según lo determinado por el Consejo de la Orden de la Independencia de Santiago de Cali, conformado por la Concejal Clementiva Vélez Gálvez, el Alcalde Rodrigo Guerrero como Gran Canciller y Luis Antonio Cuéllar Mendoza como Canciller, los actos serán:
10:00 a.m. |
Te Deum en la Catedral San Pedro, ubicada en el Parque Caycedo. |
10:30 a.m. |
Ofrenda florar y develación de la placa de Ciudades Confederadas, también en el Parque Caycedo. |
11:00 a.m. |
Sesión Plenaria Concejo de Cali. |
4:30 p.m. |
Instalación de Sesión solemne del Consejo de la Orden de la Independencia, que tendrá lugar en el Bulevar del Río Cali. |
Durante la sesión solemne se entregará la Medalla Orden de la Independencia a Armando Barona Meza, historiador, abogado y escritor; a César Augusto Acevedo, Cineasta caleño ganador de tres premios Cannes con la producción “La Tierra y la Sombra” y a la doctora Nancy Palacios Mena, especialista en Sociología y Psicología, ganadora del premio Compartir al Maestro 2015.
La conmemoración finalizará con presentaciones artísticas donde participarán las orquestas del Ejército, la Policía, la Fuerza Aérea y artistas locales.
Anna María Castro Casas