• Inicio
  • Con inversión, Gobierno de Cali se reafirma en afianzar la familia como eje social

Con inversión, Gobierno de Cali se reafirma en afianzar la familia como eje social

Con inversión, Gobierno de Cali se reafirma en afianzar la familia como eje social

Comparte esta publicación

Al tener quorum y con el objetivo de  analizar las acciones de gobierno frente a la Política Pública de Convivencia Familiar establecida en el Acuerdo 0231 de diciembre de 2007, se llevó a cabo el segundo Consejo de Política Social . Conpes – de 2015.

Durante el desarrollo de este espacio de análisis y diagnóstico, el alcalde de Cali Rodrigo Guerrero Velasco, quien presidió la sesión, indicó que “esta política se fundamenta en la construcción del buen trato dentro de las familias, apoyándose en procesos institucionales, proyectos y programas de dependencias que contribuyan a un buen ambiente de convivencia en los 325 mil hogares del casco urbano y 13.507 del área rural”.

A partir de que cualquier problema de convivencia familiar  se convierta en una violación de los derechos humanos, el gobierno local afronta esta situación de ciudad desde distintos frentes como salud, educación, gobierno, bienestar, entre otros.

En ese sentido, el médico Guerrero Velasco señaló que “cerca de 1.300 familias del jarillón que han soportado problemáticas sociales difíciles, en la actual administración mediante distintas actividades ha intervenido también desde lo microsocial y lo socioeconómico para fortalecer procesos de convivencia, pero también lo empresarial y la capacitación laboral para los jóvenes”.

Dijo además que “se ha contado con la oportunidad de tener grupos familiares con los que se han efectuado actividades lúdicas como paseos a Pance o a cine, con el fin de brindar elementos de sana recreación y generar vínculos para gestar buena vecindad en procesos de reasentamiento y reubicación, es decir para que se conozcan y se cree confianza y amistad”.

De igual manera, precisó que se adelantan procesos de promoción de salud mental en distintas comunas, así como la articulación con redes del buen trato, prevención de la violencia y del consumo de sustancias sicoactivas.

Al detenerse en este punto, expresó la necesidad de vincular los talleres de habilidades de crianza que ya desarrolla el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y la Universidad de Valle, en aras de que el impacto social sea mayúsculo.

Otro aspecto que destacó hace referencia al trabajo que se lleva a cabo en las comisarias de familia donde los funcionarios de la Secretaría de Gobierno capacitan a grupos de madres de familia, niños, jóvenes y adultos mayores para que se conozca la ruta de denuncia del maltrato y trabajo social frente a casos inherentes, que han tenido como resultado hasta el momento de la atención más de 27.800 solicitudes, a ello se suman charlas sobre erradicación de trabajo infantil, protección del joven trabajador y maltrato en los colegios, entre otros.

Rodrigo Guerrero Velasco hizo énfasis en la formación de estudiantes, al indicar que “es fundamental  involucrar a la familia en ese proceso”. Sobre este aspecto precisó que se han invertido cerca de $1000 millones en la realización de distintos programas, uno de ellos con la Universidad del Valle donde se trabaja la familia con 19 instituciones educativas de la ciudad.

Y continuó: “aquí se realiza la elaboración de la propuesta de formación, levantamiento de diagnósticos, implementación del proceso formativo con familias, acompañamiento al proceso de movilización social mediante estrategias comunicativas, en donde se involucran más de 550 educadores, 1200 estudiantes y 330 familias ”.

Agregó que “se destaca el compromiso con la Red Papaz, en donde se invierten recursos del orden de los $70 millones, con el propósito de tener sumo cuidado con la utilización por parte de los menores de las redes sociales y las nuevas tecnologías de la informática y las comunicaciones”.

El jefe del ejecutivo caleño igualmente subrayó el proyecto de tener mejores ciudadanos, sembrando desde la niñez más oportunidades y valores desde los Centros de Desarrollo Infantil.

En este aspecto de la Política Social en Cali dijo que “esta gestión de gobierno en su trabajo por la primera infancia entregará antes de culminar este segundo semestre de 2015, 10 nuevos centros de esta clase en los Territorios de Inclusión y Oportunidades, que sumados a los 5 que ya fueron construidos anteriormente y dos recientemente albergarán a 6600 infantes, cuando eran atendidos solo 2500”.

Finalmente, se conoció que la inversión de estos establecimientos de atención integral a la niñez asciende a los $30000 millones, en los cuales se implementará tecnología de la informática y los servicios públicos, así como de prevención y medio ambiente.

Gustavo Sánchez, Comunicaciones Alcaldía de Cali

Número de visitas a esta página: 1299
Fecha de publicación: 19/06/2015
Última modificación: 19/06/2015

Vinculos Banners

  • img100172.pngimg100173.pngimg100174.pngimg100175.png
  • img100176.jpgimg100194.pngimg106042.jpg

Eventos

Encuestas

Órgano Colegiado de Administración y Decisión (Ocad)
Opciones




Resultados  Comentarios  Histórico

Acerca de este Portal Nexura