• Inicio
  • Alcalde Guerrero mostró inversión social en la comuna 21, por $45.000 millones

Alcalde Guerrero mostró inversión social en la comuna 21, por $45.000 millones

Alcalde Guerrero mostró inversión social en la comuna 21, por $45.000 millones

Comparte esta publicación

“Recursos superiores a los $45.000 millones hemos invertido durante la actual gestión de gobierno en distintos frentes, para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la comuna 21”.

Así lo señaló el mandatario de los caleños, Rodrigo Guerrero Velasco, durante la jornada denominada ‘Alcaldía en tu Barrio’, que en esta oportunidad recorrió el extremo oriental de la capital vallecaucana.

Durante su visita a varios puntos de la comuna 21 y visiblemente emocionado, precisó que con el apoyo de los ciudadanos que han cancelado sus obligaciones tributarias en salud se ejecutan obras por $2500 millones de ampliación del centro de salud Desepaz, el cual será el segundo centro asistencial con atención de urgencias las 24 horas en el Distrito de Aguablanca, igual que como sucede en el hospital Carlos Holmes Trujillo.

En una de sus intervenciones, el alcalde de Cali recordó que “por primera vez en la historia de la ciudad, el Gobierno local destinó $84.000 millones para las Empresas Sociales del Estado –ESE- del orden municipal, a fin de que los ciudadanos de menores recursos accedan a mejor tratamiento, los centros cuenten con mejor y mayor dotación, incluso con equipos de tecnología de punta que no tienen clínicas privadas”.

El jefe del Gobierno local confirmó que en materia de deportes se han invertido $4669 millones, de los cuales $1000 millones corresponden a situado fiscal.

Explicó que con estos recursos se han construido 6 gimnasios biosaludables, 5 canchas sintéticas y 5 múltiples, 4 quioscos recreativos, una pista de patinaje en el barrio Calimío-Desepaz, y 1 pista de skateboard.

Asimismo, se han invertido $1200 millones en la construcción del polideportivo del barrio Potrero Grande y la recuperación del polideportivo de Invicali- Desepaz, por $300 millones.

En cuanto a las escuelas de iniciación y formación deportiva, dijo que se tienen inmersos a 1700 niños en 9 disciplinas y bajo la orientación de 16 monitores, mientras que el programa de adultos mayores acoge a 900 abuelitos de toda la comuna y el de aerorrumba 800 personas, quienes propenden por estilos saludables de vida.

El médico Guerrero Velasco, al recordar que este esfuerzo se da gracias a que la ciudad recuperó su autonomía tributaria, manifestó que esta apertura al progreso llevó a la recuperación con recursos por $6000 millones de la calle 123 entre las carreras 26I y 94, considerada como uno de los ejes viales de la comuna 21 por donde transita ya sin inconvenientes el Masivo Integrado de Occidente, dejando atrás aquella deteriorada vía que daba grima tanto a propios como a visitantes.

En este Territorio de Inclusión y Oportunidades –TIOS- precisó que en aras de mejorar la seguridad se han instalado 22 cámaras de videoseguridad, aunque estima que al finalizar este 2015, la comuna cuente con un total de 34 de estos elementos, colocados en sitios sugeridos por la comunidad y la Policía Metropolitana, los cuales permiten tanto la disuasión en la comisión de delitos, como de obtener pruebas para judicializar a los criminales.

El mandatario agregó: “A las cámaras de videoseguridad se suma la iluminación en esta comunidad de 64 parques, siendo los más recientes en instalarse el sistema de luz blanca, uno en el barrio Talanga y 2 en Vallegrande; sin embargo, esperamos con la ayuda de Mi Dios, iluminemos antes de culminar este año, 21 más para un total en la comuna 21 de 85, lo cual representa una inversión de $1132 millones”.

Finalmente, Rodrigo Guerrero Velasco destacó la recuperación que se despliega en el jarillón del río Cauca, donde se combate a la hormiga arriera y se refuerza el dique en procura de minimizar los riesgos de una potencial ruptura, que podría ocasionar una inundación monumental en esta capital, que afectaría a 900.000 caleños y ocasionaría una crisis sanitaria impresionante porque paralizaría la producción de agua potable y el tratamiento de las residuales.


Gustavo Sánchez, Comunicaciones Alcaldía de Cali
 

Número de visitas a esta página: 1144
Fecha de publicación: 17/06/2015
Última modificación: 17/06/2015

Slider Banners

Acerca de este Portal Nexura