• Inicio
  • Minga por la Paz por las víctimas del conflicto, este sábado al sur de Cali

Minga por la Paz por las víctimas del conflicto, este sábado al sur de Cali

Minga por la Paz por las víctimas del conflicto, este sábado al sur de Cali

Comparte esta publicación

Personas desmovilizadas que están en proceso de reintegración con la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), trabajadores de esta y de otras entidades del Gobierno Nacional, así como de la Fuerza Pública, participarán este sábado 13 de junio en la ‘Minga por la Paz’, que lidera la Unidad de Restitución de Tierras (URT) en el Valle del Cauca.

Esta jornada comunitaria se desarrollará a partir de las 8:00 a.m. en el predio La Gloria 3, ubicado en el corregimiento Cascajal, al sur de Cali, un terreno que perteneció a Dennis Gómez Patiño, alias ‘El Zarco’, exjefe del cartel del Norte del Valle, pero que gracias al proceso de restitución, fue entregado a nueve familias, víctimas del despojo y del abandono forzoso de sus tierras.

La ‘Minga por la Paz’ surgió como iniciativa de las mismas víctimas del conflicto en esta zona del Valle, con el propósito de fomentar un espacio de trabajo de campo, de compartir y de reconciliación. La actividad también se enmarca en la celebración de los cuatro años de la implementación de la Ley 1448 de 2011.

“Nosotros celebramos esta iniciativa. Sabemos que son los pasos que empiezan a generar acciones concretas de reconciliación. Esta ‘Minga por la Paz’ no solo convoca a diferentes entidades y Fuerza Pública para la adecuación de un terreno otorgado a las víctimas, sino también a personas en proceso de reintegración. Esto es muestra de que las entidades podemos articularnos y trabajar por la paz”, explicó Rocío Gutiérrez Cely, coordinadora regional de la ACR en el Valle del Cauca.

La ‘Minga por la Paz’ cuenta con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO); Ejército Nacional; Policía Nacional; Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC); Gobernación del Valle, a través de la Secretaría de Agricultura; Alcaldía de Cali mediante la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (Umata); Universidad Nacional a Distancia (Unad); Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Uariv) y  Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR).

¿Qué se hará en la Minga por la Paz?
Durante esta jornada se harán limpieza y mantenimiento de las acequias, drenajes y canales de riego, por parte de las víctimas –ya acostumbradas a estos trabajos de campo–, y también por los funcionarios de la Unidad de Restitución de Tierras y de  las entidades que se sumaron a la convocatoria. Todos ellos se dotarán con herramientas de trabajo, como machetes y palas, para contribuir a la jornada.

También se hará una olla comunitaria, que incluirá ingredientes cosechados en los proyectos productivos de la población víctimas del conflicto.

Andrea del Pilar Barrero B.
Comunicaciones
Valle, Cauca, Nariño y Eje Cafetero
Carrera 41 No. 5A-48 - B. Tequendama
Cali, Valle - Colombia
Tels. +(572) / 5527580
Fax: ( 572) 5534444
www.reintegracion.gov.co


 

Número de visitas a esta página: 1159
Fecha de publicación: 12/06/2015
Última modificación: 12/06/2015

Slider Banners

Acerca de este Portal Nexura