| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Con el fin de seguir aportando al embellecimiento, la recuperación de espacios y la memoria histórica de la comuna 20 de Cali, 40 personas desmovilizadas en proceso de reintegración, así como niños, jóvenes y líderes de la ladera, trabajaron este domingo 7 de junio en las labores de limpieza, siembra de plantas ornamentales, así como en la pintura de murales, con la guía de un grupo de artistas.
Las labores hacen parte de un servicio social que se viene desarrollando, cada domingo, en: Brisas de Mayo (Escuela Comunitaria y la Cruz), Lleras Camargo (Capilla), Tierra Blanca, Siloé (La Estrella, Pila Seca, la Nave), Belén (Circunvalar) y en los sectores La Playa y La Cascada.
Este servicio social es liderado por la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), con el apoyo de la Asesoría de Paz de Cali, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), un grupo de artistas, jóvenes, líderes comunitarios y de organizaciones como Corpovida Siloé, Fundación Arte y Vida y Acroestilo Dance.
“En la comuna 20 estamos haciendo murales, tratando de dar nuestro mejor aporte a la comunidad, a los niños, los jóvenes y los ancianos. La gente ha sido excelente porque nos ha colaborado. Creo que esto es una oportunidad más que Dios le ha dado a uno, de llegar a una ciudad donde nadie lo conoce, pero haber podido formarse es lo mejor que me ha podido pasar”, afirma Luis*, uno de estos ciudadanos en reintegración –desmovilizado de la guerrilla del ELN– que nació en Barbacoas, Nariño, pero vive en Cali, ciudad donde reconstruyó su proyecto de vida en la legalidad.
A su turno, Jhonny Guerrero, profesor de acrobacias de la Fundación Arte y Vida y representante legal de Acroestilo Dance, organizaciones que han apoyado y acompañado este proceso, expresa: “Este es un espacio para construir paz y hermandad, mientras están pintando. El apoyo de la ACR y de las organizaciones de base de la comuna 20 ha sido fundamental en este trabajo. También hacemos minga, con la participación de la comunidad”.
“Este servicio social es una iniciativa que, en alianza con la Asesoría de Paz de la Alcaldía de Cali, se ha venido implementando con 40 personas en proceso de reintegración con el fin de generar escenarios de reconciliación entre ellos y la comunidad, a través del arte, la recuperación de espacios públicos y la reconstrucción de la memoria. Están trabajando de la mano con jóvenes en alto riesgo que residen en esta zona de, con el apoyo de distintas organizaciones de base”, informa Rocío Gutiérrez, coordinadora de ACR Valle.
Datos de interés:
- En todo el Valle del Cauca, 1.568 personas han sido atendidas por el proceso de reintegración, de las cuales 904 residen en Cali –a diciembre de 2014–.
- El Servicio Social son acciones benéficas que realizan las personas desmovilizadas que están en Proceso de Reintegración, durante un mínimo de 80 horas, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las comunidades. Es un componente integral del Proceso de Reintegración a la vida social y económica de las personas que abandonan los grupos armados.
- La Agencia Colombiana para la Reintegración es la entidad encargada de coordinar, asesorar y ejecutar, en corresponsabilidad con otras entidades públicas y privadas, la Ruta de Reintegración de las personas que se desmovilizan de grupos armados al margen de la ley.
(*) Nombre cambiado por seguridad de la fuente.
Andrea del Pilar Barrero B.
Comunicaciones
Valle, Cauca, Nariño y Eje Cafetero
Cra. 41 No. 5A-48 - B. Tequendama
Cali, Valle - Colombia
Tels. +(572) / 5527580
Fax: ( 572) 5534444
www.reintegracion.gov.co