| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
La Oficina de Atención al Adulto Mayor de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Bienestar Social presentó su informe sobre las acciones emprendidas para disminuir las barreras de acceso a los servicios de salud para la población adulta mayor, ante las autoridades nacionales, regionales, locales y asistentes de diferentes sectores, a la audiencia pública sobre la garantía del derecho a la salud en Santiago de Cali 2014–2015, organizado por la Personería Municipal.
En la audiencia se expuso casos concretos sobre la vulneración en derechos de salud por parte de grupos de veedores y se explicó el alcance de la política pública vigente sobre este punto en particular.
Durante el evento, desde la Oficina de Atención al Adulto Mayor se informó que desde 2014 a 2015 se han realizado acciones planeadas en concordancia con la Ley 1171 de 2007 y el Decreto 0203 de 2001, con diversas instancias de la Administración, piezas publicitarias y foros, encaminadas sensibilizar y socializar dicha ley.
También se explicó su esquema de atención en los tres procesos que maneja el Programa Vejez con Dignidad, que son: sicosocial, orientado hacia la protección de derechos, participación, promoción y asistencia social, envejecimiento satisfactorio y el observatorio de envejecimiento humano y vejez.
El programa Colombia Mayor, de la Presidencia de la República, que cuenta en Cali con 41.754 beneficiarios.
Y el proceso de Protección Social Integral, con su modelo de Protección a Largo Plazo, con el ancianato San Miguel y los centros Día, en la modalidad de Protección.
También se expuso la dificultad para sacar adelante la estampilla para el Adulto Mayor, de la cual no se ha logrado obtener la viabilidad técnica ya que se argumenta que incrementaría la carga tributaria, que actualmente asciende hasta un 12,5% para aquellos que presenten un vínculo contractual con el municipio.
La población adulta mayor de la ciudad asciende actualmente a 277.342 personas, de los cuales 69.950 están en el Sisbén y 41.754 reciben el beneficio económico de Colombia Mayor, para adultos en situación de vulnerabilidad.
Comunicaciones, Secretaría de Bienestar Social, Diego Carvajal – Julián Cardona A.