| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Se corre la prueba de los 100 metros con vallas femenino. En la línea de partida está la antioqueña Dayanna Liseth Ramos, quien se juega la última carta posible para limar la marca mínima de 14:35 segundos que le impone la IAFF para participar en el Campeonato del Mundo de Atletismo de Cali, del 15 al 19 de julio.
Dayanna Liseth sabe que no habrá mañana. Cuatro intentos previos habían terminado en doloroso fracaso. Tan cerca pero tan lejos de esa cifra, una ventana al futuro que no quiere abrirse.
Y entonces, cuando se ubica en el taco de salida recuerda la promesa a sus padres, Yuber Antonio y Yenny, quienes le invitaron al atletismo después de un largo pasaje infantil en el baloncesto. Recordaba entonces sus carreras en la escuela de su natal Chigorodó, en el Urabá antioqueño. Al principio no hubo mucho entusiasmo, pero poco a poco le fue tomando pasión a las exigencias de sus primeros técnicos y el reto de saltar obstáculos.
Cuenta regresiva. Dayanna Liseth Ramos levanta su cuerpo y el disparo de salida le impulsa el alma. Es la última oportunidad y no puede dejarla pasar. Una lucha contra sí misma, contra el cronómetro, contra sus rivales. Una a una va superando las vallas. Su negro y frondoso cabello ensortijado es la imagen de los primeros planos. A su lado, su compañera de equipo Damaris Palomeque, ya clasificada en la misma modalidad le sirve de liebre. Le acosa la bogotana Sofía Díaz. La acosa el sueño mundialista.
Palomeque salta el último obstáculo ligeramente adelantada y Dayanna Liseth se lanza al remate final. Gana la serie. Busca desesperadamente el tablero de resultados. No alcanza a visualizarlo. Se acerca al cronometraje oficial de los jueces. No tiene respuesta. Hasta que alguien le grita: “Lo lograste! Lo lograste!”. Se mete en la nube de las incertidumbres y viene el abrazo del profesor Valentín Gamboa, el técnico Nacional. Su registro: 14:25 segundos, supera en 10 décimas la marca mínima. Es nueva integrante de la Selección Colombia al Mundial de Menores. Más abrazos, felicitaciones. La ventana al futuro por fin se abrió. Se le humedecen las pupilas y todavía sin poder conversar con sus padres le manda un mensaje de corazón: “Viejos, llegué a última hora, pero llegué, misión cumplida”.
Organización local del Campeonato del Mundo de Atletismo de Menores de la IAAF Cali 2015