• Inicio
  • Con éxito se realizó en Cali Feria Empresarial de personas en reintegración

Con éxito se realizó en Cali Feria Empresarial de personas en reintegración

Con éxito se realizó en Cali Feria Empresarial de personas en reintegración

Comparte esta publicación

Lorena* vive en Cali. Desde hace seis años vende productos para la piel y, ahora, capilares. “Para mí significa mucho estar acá porque es una feria para impulsar a todas las personas que ya tienen su proyecto productivo. Me siento orgullosa de estar aquí porque doy a conocer la línea de productos para poder tener mayores ventas”, expresa.

Libardo* vende piña. Tiene ahora 50.000 matas, listas para cortar, en una zona rural de Dagua. Y es que con la reintegración no sólo recuperó su libertad; también logró, a los 42 años, llegar a octavo de bachillerato y aprender a trabajar la piña. “Valió la pena haberme reintegrado porque saqué a mi familia adelante. La piña me ha ayudado a sostenerme. Aún nos falta la comercialización, pero vamos de a poquito”, dice Libardo, quien cuenta que estuvo en la guerrilla de las Farc por “malas decisiones de la vida”.

Manuel* es de Buenaventura. Cuenta que en el 2005 empezó a sembrar cacao, borojó y papachina. Ahora está vendiendo su producto. “Monté el negocio porque a mí me gusta la agricultura y recibí de la ACR formación para el trabajo y para seguir siendo un agricultor”, dice.

Todos ellos participaron en la primera  Feria Empresarial ‘Construyendo paz desde las regiones’, un espacio en la Plazoleta Jairo Varela de Cali con el apoyo de la Asesoría de Paz de Cali, en el que más de 35 personas desmovilizadas de grupos armados ilegales, que se reintegraron, y viven en zonas de Cauca y Valle, compartieron a los ciudadanos los productos y servicios, con los cuales hoy en día trabajan como empresarios en la legalidad.

En total, fueron 35 unidades productivas,  desde empresas de café, borojó y frutas, hasta comercialización de calzado, sombreros y servicios de salud ocupacional.  Estas personas cuentan con  unidades de negocio consolidadas, gracias al apoyo de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Tanto USAID como OIM han sido aliados financieros y técnicos para la consolidación del proceso de reintegración colombiano.

En la Feria Empresarial también estuvieron a disposición de los caleños los productos de Moralife, ‘la mora que te enamora’, y el Café de la Reconciliación, de Ortega (Cajibío).  Así también el Centro Integral de Promoción de Derechos ‘Sol de Oriente’ (CIPD), una iniciativa comunitaria que surgió como resultado del Modelo de Reintegración Comunitaria, que lideró la ACR, con el apoyo de la Asesoría de Paz de Cali. De igual manera, el Centro de Formación para el Trabajo y la Vida, de Palmira, una propuesta que viene formando en confección a mujeres cabeza de familia, víctimas de la violencia y en reintegración.

“La Alcaldía de Cali ha sido una abanderada en todos estos procesos de inclusión social. En apoyo, por intermedio de la Asesoría de Paz, se está haciendo mucho trabajo en este campo, y estos espacios son muy importantes porque se puede evidenciar la respuesta de la comunidad y de empresarios con las personas que tomaron la decisión de reintegrarse y  trabajar”, expresó Laura Beatriz Lugo, Secretaria de Gobierno de Cali.

Andrea del Pilar Barrero B.
COMUNICACIONES
Valle, Cauca, Nariño y Eje Cafetero
Cra. 41 No. 5A-48 - B. Tequendama
Cali, Valle - Colombia
Tels. +(572) / 5527580
Fax: ( 572) 5534444
 

Número de visitas a esta página: 1124
Fecha de publicación: 30/05/2015
Última modificación: 30/05/2015

Slider Banners

Acerca de este Portal Nexura