• Inicio
  • ESE Ladera sembrará peces contra el zancudo del dengue y chikunguña

ESE Ladera sembrará peces contra el zancudo del dengue y chikunguña

ESE Ladera sembrará peces contra el zancudo del dengue y chikunguña

Comparte esta publicación

La Red de Salud de Ladera-ESE- sembrará desde este viernes 22 de mayo peces guppies en cinco puntos del corregimiento de Villacarmelo y áreas aledañas al cantón militar Pichinch, para el control biológico del zancudo aedes aegipti, causante del dengue y el chikunguña.

La crianza y cuidado de los peces Gupy, para posterior liberación en lagunas, charcos, ríos y otras fuentes de agua en las ciudades, ya se ha realizado en países como Brasil, Perú y en ciudades de Colombia, como Córdoba o Barranquilla, y se ha convertido en una herramienta sostenible y benéfica para el medioambiente,  porque evita el uso de insecticidas y venenos  para exterminar el zancudo transmisor.

La Red de Salud de Ladera, teniendo en cuenta su misión de aportar en la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, inició desde el año 2014 la actividad de introducción de peces de la especie guppy en reservorios de aguas estancadas para control del vector, cuya picadura da origen al dengue y el chikunguña, a realizar una jornada arborización y repoblamiento de fuentes en varios sectores con peces de esta especie, como biocontroladores de la larva del zancudo.

Los peces  guppy son de agua dulce, miden 4 o 5 cm y se alimentan de las larvas del mosquito aedes aegypti, transmisor del dengue. 

Estos peces endémicos del río Cauca y de especie ‘poecilia caucana’, han sido cultivados desde hace un año en los tanques de la Universidad Nacional en su sede Palmira, por estudiantes de Ciencias Agropecuarias, gracias a un convenio de cooperación científica y tecnológica entre esta institución educativa y la Red de Salud de Ladera ESE.

Este viernes a partir de las 8:00 a.m. en Villacarmelo, en el cantón Militar Pichincha y sus alrededores, técnicos y estudiantes de la Universidad Nacional realizarán la medición del índice larvario en los puntos donde se depositarán los peces.

Posteriormente, y de acuerdo a la necesidad, se sembrará un macho y dos hembras de la especie guppies o cuatro peces por metro cuadrado, para luego hacer la evaluación respectiva.

Asimismo, la ESE de Ladera hace un llamado a las comunidades organizadas para que se involucren en la deteccion de focos donde proliferen zancudos por la presencia de aguas estancadas, con el fin de realizar acciones de erradicación de estos criaderos del vector del dengue y el chikungunya y/o sitios para siembra de peces.

Contactos al 6080124 ext. 125-121, celular 3153469901.

Mayor información:

Unidad de Apoyo Gestión de  de Comunicaciones Red de Salud de Ladera.
Email: comunicacioneseseladera@gmail.com.
Teléfono: 6080124 ext. 125-130. Celular: 3153469901
María Edith Suárez Nogales y Alberto Palomino Luna

 

Número de visitas a esta página: 1863
Fecha de publicación: 21/05/2015
Última modificación: 21/05/2015
  • img120689.pngimg121805.jpgimg121757.jpgimg121332.jpg
  • img105063.jpgimg110458.jpgimg115743.jpgimg105881.jpg
  • img118409.jpgimg100352.jpgimg105304.jpegimg100360.jpg
  • img109057.jpgimg105170.jpegimg119529.jpgimg120205.jpg
  • img119509.jpg

Servicio de Atención a la Comunidad S.A.C.

content

Teléfono: (572) 5195100

Dirección: Calle 4B # 36-00

Secretaría de Salud Pública Municipal de Cali.

 

 

Agenda Eventos

Acerca de este Portal Nexura