• Inicio
  • Cali será epicentro del inicio del Decenio Afro, este jueves

Cali será epicentro del inicio del Decenio Afro, este jueves

Cali será epicentro del inicio del Decenio Afro, este jueves

Comparte esta publicación

“A partir de las 11:00 de la mañana y hasta la 1:00 de la tarde, en la plazoleta de la Administración Municipal –CAM- Cali será el epicentro del compromiso que firma Colombia con la ONU y con el pueblo afrocolombiano de dar inicio al Decenio Internacional Afrodescendiente, en donde la comunidad del mundo entero reconoce que los afrodescendientes representan un grupo específico e importante cuyos derechos humanos deben promoverse y protegerse”.

Así lo indicó Luis Alfredo Gómez Guerrero, secretario de Bienestar Social.

Es por estas razones que desde Cali, ciudad que acoge a un elevado porcentaje de afrocolombianos, le pondrá la cara al racismo y firmará el compromiso del Decenio Internacional Afrodescendiente.

El decenio, proclamado por la resolución 68/237 de la Asamblea General, se celebrará desde 2015 hasta 2024, período en el cual las Naciones Unidas, los estados miembros -del cual hace parte Colombia- y la sociedad civil en general, se unirán al pueblo afrodescendiente.

Todos ejecutarán en conjunto actividades que promuevan el espíritu, las tradiciones, los valores, la justicia y el desarrollo de un pueblo que fue víctima de la trata transatlátinca de personas, esclavizado y con los derechos vulnerados que, según estudios desarrollados por organismos nacionales e internacionales, hoy constituyen uno de los grupos más pobres y marginados, con un acceso limitado a servicios de educación y salud de calidad, a la vivienda y a la seguridad social.

Según el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, “la discriminación de que son objeto los afrodescendientes es perniciosa; a menudo, están atrapados en la pobreza en gran medida a causa de la intolerancia, y encima se utiliza la pobreza de pretexto para
excluirlos todavía más”.

El Decenio se centrará en objetivos específicos:
Primero, promover el respeto, la protección y la realización de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de los afrodescendientes, como se reconoce en la Declaración Universal de Derechos Humanos Universal.

Segundo, promover un mayor conocimiento y respeto de la diversidad de la herencia y la cultura de los afrodescendientes y de sus contribuciones al desarrollo de las sociedades;

Tercero, aprobar y fortalecer marcos jurídicos nacionales, regionales e internacionales de conformidad con la Declaración y el Programa de Acción de Durban y la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, y asegurar su aplicación plena y efectiva.

Julián Cardona – 317 796 06 84, Comunicaciones, Secretaría de Bienestar Social

 

Número de visitas a esta página: 1458
Fecha de publicación: 20/05/2015
Última modificación: 20/05/2015

Vinculos Banners

  • img100172.pngimg100173.pngimg100174.pngimg100175.png
  • img100176.jpgimg100194.pngimg106042.jpg

Eventos

Encuestas

Órgano Colegiado de Administración y Decisión (Ocad)
Opciones




Resultados  Comentarios  Histórico

Acerca de este Portal Nexura