| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Como parte de la línea de deporte y medioambiente del Campeonato del Mundo de Atletismo de Menores de la IAAF Cali 2015, que busca crear un desarrollo sostenible a través de los valores que inculca el deporte, la organización local celebró el día internacional de las aves migratorias con la siembra de árboles en el Ecoparque Pízamos, en la comuna 14.
En esta actividad participaron niños y niñas de los barrios aledaños, quienes estuvieron acompañados de Tangarita, mascota del campeonato del mundo y especie clasificada como una de las aves migratorias que se pueden apreciar en Santiago de Cali.
“Espero poder seguir contribuyendo al medioambiente y a la ciudad. Estoy muy feliz por adoptar este nuevo árbol y porque gracias a eso podré ir al campeonato del mundo en julio”, indicó Sebastián, uno de los más de 15 niños participantes en la actividad.
La jornada estuvo liderada por el área de medio ambiente y sostenibilidad de la organización local del campeonato, quienes adelantan el proyecto mediante el cual buscan reducir el impacto del evento mundialista al medioambiente a través de acciones de mitigación como la siembra de árboles, creación de espacios adecuados para el desarrollo de microfaunas, huertas comunitarias en toda la ciudad y la implementación del Plan Integral de Residuos Sólidos, Pgirs, en diferentes escenarios y actividades previas al certamen.
Cristian Restrepo, coordinador del proyecto, señaló que “con esta actividad seguimos resaltando la importancia de nuestra mascota mundialista: Tangarita es una de las aves migratorias que podemos apreciar en Cali y con la siembra de árboles enseñamos a los niños que pueden contribuir a la creación de entornos aptos para los animales, además de reducir la huella de carbono”.
El día internacional de las aves migratorias hace parte de una campaña de sensibilización del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, con el objetivo de inspirar el cuidado tanto de las aves migratorias como de sus hábitats a nivel mundial.
Juan Camilo Palomar Abadía
Comunicaciones Secretaría de Deporte y Recreación
Celular: 301 678 59 71